Liderar desde el ejemplo
Liderar desde el ejemplo
Carlos Chuquipul
Líder Estudiantil de la I.E. Fe y Alegría 38 (Bagua Grande – Amazonas)
“Se lidera con el ejemplo, no desde arriba, sino desde al lado”
Carlos tiene 16 años, es uno de los líderes estudiantiles de su I.E. Se encuentra cursando 4to de secundaria, hijo mayor en su familia y nacido en Bagua Grande – Amazonas. Nos cuenta cómo se siente como líder en su institución educativa y cuáles son sus motivaciones para seguir comprometido con su comunidad. Él es uno de los más de 50 estudiantes que participaron en el Encuentro de Líderes Escolares organizado por Fe y Alegría del Perú. “Me gusta que tengamos estos espacios para participar, proponer y crecer, tanto dentro como fuera del aula”, nos detalla.
¿Qué significa para ti la I.E. Fe y Alegría 38?
Es mucho más que una escuela, es el lugar donde aprendí a confiar en mí, a equivocarme sin miedo y a soñar en grande. Aquí descubrí que estudiar también puede cambiar realidades.
Como estudiante de la I.E. Fe y Alegría 38 ¿Cuál crees que es tu objetivo principal?
Mi objetivo es crecer no solo en lo académico, sino como persona. Al egresar quiero salir con las herramientas y conocimientos necesarios para ayudar en mi comunidad y con los valores bien firmes para ser un ciudadano de bien, comprometido con los demás como estoy haciéndolo desde ahora.
¿Qué logros más importantes has obtenido hasta la fecha durante tus estudios en el Fe y Alegría 38?
Hay muchos, pero creo que uno de mis mayores logros es haber representado a mi colegio en espacios importantes. Lo que más valoro es haber perdido el miedo a expresarme y saber que mis ideas también pueden y deben ser escuchadas y valoradas sin importar que soy un joven estudiante.
¿Te consideras un líder estudiantil? ¿Por qué?
Sí, porque no me quedo callado cuando veo que algo puede mejorar. Me gusta escuchar a los demás, proponer y motivar. No se trata de tener el mando, sino de acompañar y trabajar en equipo.
Como líder escolar y ciudadano ¿Crees que se necesitan más espacios para socializar las problemáticas identificadas en la escuela y en la comunidad?
Sí, y con urgencia. A veces se habla mucho de los problemas, pero se escucha poco a los estudiantes. Necesitamos espacios reales donde todos y todas podamos ser parte de las soluciones, por ello estoy muy feliz de haber llegado al Encuentro de Líderes Escolares y que nos hayan podido escuchar. Compartir nuestras experiencias ha sido muy significativo para cada una de las y los estudiantes.
¿Cómo estás compartiendo todo lo aprendido como líder a tus compañeros?
Comparto lo aprendido siendo cercano con mis pares, escuchándolos y animándolos a participar. Trato de liderar con el ejemplo, no desde arriba, sino desde al lado. Les cuento mis experiencias, los incluyo en lo que hago y juntos buscamos formas de mejorar nuestra escuela. Un gran ejemplo es el hecho de que estamos incrementando integrantes en las Comunidades de Aprendizaje y buscamos soluciones a problemas ambientales que suceden alrededor de nuestra I.E.
Sabemos que junto a docentes y estudiantes han realizado un proyecto importante a favor de toda la comunidad ¿De qué se trata?
Existen varios, pero el más reciente hace referencia a la solución ante el arrojo de basura en espacios públicos cercanos que repercuten en nuestro colegio. Gracias a un casi plantón pacífico de toda la comunidad estudiantil, nuestras autoridades brindaron soluciones rápidas que siguen siendo monitoreadas para evaluar su cumplimiento y sostenibilidad. Lo que antes era una zona o foco infeccioso y repleto de residuos, ahora se ha convertido en una zona verde y se ha logrado promover una mejor cultura al momento de trasladar las bolsas de basura al camión recolector. Algo parecido sucedió en el 2023, donde los olores e insectos provocados por la acumulación y mala gestión de los residuos en la quebrada “Cachimayo”, cercana a la “Parada Municipal” y a nuestra escuela, nos obligó a organizarnos y logramos convertirla en una zona limpia y ordenada que brinda un mejor paisaje y aire más limpio y sobre todo porque esto redunda en un mejor aprendizaje para todos y todas.
¿Qué enseñanzas te deja este proyecto?
Me ha dejado varias enseñanzas, quizás la más importante es que no importa si somos estudiantes o menores de edad, y que cuando trabajamos en equipo y creemos en lo que hacemos, podemos lograr grandes cambios. También aprendí que la tecnología bien usada puede resolver problemas reales y ayudar a muchas personas.
¿Cómo fue tu experiencia en el Encuentro Juvenil 2025 de Fe y Alegría del Perú? ¿Qué es lo que más te impactó?
Fue una experiencia que no voy a olvidar. Conocer a otros jóvenes de distintas partes del Perú, todos con ideas, sueños y ganas de hacer algo por sus comunidades, fue muy inspirador. Me impactó la energía que se sentía, las historias de vida y el hecho de saber que no estamos solos en esta lucha por un país más justo.
¿Qué es lo que te motiva a seguir siendo un buen ciudadano? ¿Qué te gustaría hacer por tu comunidad?
Me motiva pensar que puedo ser parte del cambio, que, con mis acciones, aunque sean pequeñas, puedo inspirar a otros. Me gustaría organizar proyectos que promuevan el cuidado del medio ambiente, el respeto entre vecinos y más participación de los adolescentes y jóvenes en temas importantes de la comunidad.
¿Qué recomiendas a tus pares para ser mejores ciudadanos?
Les diría que no esperen a ser mayores de edad para empezar a actuar, así lo dijo el maestro Ricardo, que estuvo en el Encuentro y ello se ha quedado impregnado en mi corazón. Desde ahora, como estudiantes, podemos hacer mucho. Debemos participar, escuchar, proponer, cuidar el entorno y respetarnos entre todos, solo así podremos ser mejores ciudadanos y ciudadanas.