Comprometidos con el diálogo educativo
Comprometidos con el diálogo educativo
Tahiana Cruz
Comunicaciones I Fe y Alegría Dominicana
En los últimos años Fe y Alegría Dominicana ha afianzado sus acciones de incidencia en el sector educativo dominicano y se han logrado estrechar vínculos con el Ministerio de Educación en procura de aportar desde nuestra misión a una educación de calidad, justa y digna para los sectores altamente vulnerables.
Desde la colaboración con la creación de los libros de textos para primaria, la participación activa en espacios de incidencia en la toma de decisiones en las políticas públicas del sector educación, establecimiento de alianzas con instituciones y organismos que nos permitan seguir desarrollando acciones de promoción social y mejora de la calidad educativa, destacamos que este 2025 hemos tenido una destacada participación en actividades como:
La presentación de la estrategia educativa de las nuevas autoridades del Ministerio de Educación. Entre las medidas clave figura el Plan Nacional de Alfabetización Inicial, con el objetivo de que el 70 % de los estudiantes de tercero de Primaria domine lectura y matemáticas, evaluación docente, programas de formación continua, empleabilidad en formación técnico-profesional, fortalecimiento del bilingüismo, inclusión, prevención de la deserción y el embarazo adolescente además de programas de educación para jóvenes y adultos fuera del sistema.
El ministro Luis Miguel De Camps anunció la priorización de la educación en valores, con el regreso de la asignatura de moral y cívica y un enfoque patriótico reforzado a partir del próximo período lectivo 2025-2026, el fomento de la ciudadanía activa mediante programas de liderazgo estudiantil y la promoción de los derechos y deberes constitucionales. Finalmente, durante el evento se hizo un llamado a la Asociación Dominicana de Profesores para cumplir el calendario escolar. “Podemos tener todo, pero sin clases no hay educación”, destacó el ministro.
En el acto estuvieron presentes varios actores del sistema educativo, entre ellos los viceministros de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’Óleo; de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Shecker; los directores Gerson Navarro, de Modalidad en Artes; Wilson Mateo, de Informática Educativa; Lucía Vásquez, de Educación Especial; nuestro director nacional de Fe y Alegría el padre José Ramón López, sj; José Selmo, director de Edu+; Onéximo González, del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE); Gerand Ventura, del Programa de Liderazgo Educativo (PLERD); Jaime Tolentino, presidente de la Asociación de Madres, Padres, Amigos y Tutores de la Escuela (APMAE), así como directores regionales, distritales y otros.
Adicionalmente estuvimos presente en la presentación del informe IDEC 2024 | Seguimiento al sistema educativo preuniversitario.
La Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad presentó su Informe de Seguimiento y Monitoreo 2024, el 18.º desde 2012. El documento ofrece un análisis basado en evidencia sobre avances, brechas y desafíos estructurales del sistema educativo.
El informe hace un llamado a implementar políticas sostenibles, basadas en evidencia, que garanticen equidad y calidad en la educación.