Síguenos:

Educación y Pastoral Indígena

Javier Barrios
Comunicaciones I Fe y Alegría Venezuela


Fe y Alegría Venezuela, junto a la  Asociación Venezolana de Educación Católica, inició una serie de  congresos sobre Educación y Pastoral Indígena e Intercultural. Esta actividad se realiza en conmemoración de los 70 años de la organización y en el camino hacia los 80 años de la educación católica en el país.

 

El colegio Madre Mazarello en Puerto Ayacucho fue escenario del primer Congreso de Educación y Pastoral Indígena e Intercultural celebrado del 25 al 27 de junio. Convocado por Fe y Alegría Venezuela junto a la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC), el encuentro congregó a más de 120 participantes entre educadores bilingües, líderes de comunidades indígenas de Amazonas y Apure, autoridades del Ministerio de Pueblos Indígenas, activistas, religiosos y expertos en educación intercultural.

 

Uno de los objetivos centrales fue incorporar los saberes, espiritualidades y cosmovisiones indígenas —incluyendo su vínculo con la Casa Común— en los currículos de colegios afiliados a AVEC y en instituciones públicas. También se abordaron avances en políticas de educación intercultural bilingüe, el diálogo interreligioso, la migración y los derechos humanos colectivos.

 

Fe y Alegría reforzó su compromiso con estas comunidades a través de su emisora Raudal Estéreo y la escuela radiofónica Paulo Freire, utilizando la radio como plataforma para compartir y visibilizar las culturas indígenas del Amazonas. Además, desde su papel como movimiento de educación popular y promoción social, celebró la profundización de saberes ancestrales y ofreció apoyo técnico y pedagógico en este espacio de encuentro.

 

Inspirados por la encíclica Fratelli Tutti y el cuidado de la Casa Común, organizadores y participantes destacaron la relación sagrada entre los pueblos indígenas y la madre tierra, y reafirmaron su voluntad de integrarla en prácticas educativas y pastorales 

 

Con este evento, Fe y Alegría reafirma su vocación de educación inclusiva e intercultural, promoviendo espacios de diálogo que fortalecen comunidades y renuevan su compromiso con la justicia educativa y el cuidado del entorno ancestral.

©2025 Todos los derechos reservados