Síguenos:

Fe y Alegría refuerza su incidencia global por la primera infancia en la OMEP

Macarena Romero
Equipo de Incidencia I Fe y Alegría Internacional


“Enseñar es enseñar a dudar y cuando hablamos de culturas hablamos de derechos humanos” Fe y Alegría Internacional participa en la Conferencia Mundial de la OMEP para ampliar alianzas, red e incidencia por y en la Primera Infancia

 

Del 14 al 18 de julio de 2025, en Bologna, Italia, especialistas, activistas, educadores y educadoras se dieron cita para la 77ª Asamblea Mundial y Conferencia Internacional .de la Organización Mundial para la Educación Preescolar. 

 

Para Fe y Alegría, éste es un espacio de interés para el diálogo global en torno a la educación de la primera infancia, uno de los llamados centrales de la actual campaña federativa por el Derecho al Aprendizaje. Bajo el lema “Artes y Culturas en la Educación de la Primera Infancia: Juego, Expresión, Participación”,  el evento se ha dividido en dos partes, la Asamblea Mundial en el que se ha nombrado a la nueva Junta Directiva y a su nueva Presidenta a partir de 2026, Adrijana Višnjić y la Conferencia Internacional, en la que se han dado cita más de 500 personas. 

 

En ella, se ha subrayado la necesidad de fortalecer la cultura artística y la importancia de integrarla en las políticas públicas, sistemas educativos y la vida comunitaria. El evento ha contado con destacados expositores como Francesco Tonucci y Alejandra Castiglioni. Frente a desigualdades, conflictos y discriminación, la cultura artística debe ser considerada un bien común universal. 

 

Fe y Alegría sintoniza con la OMEP al defender que la enseñanza artística y cultural infantil debe ser “holística, transformadora e impactante”, cimentada en valores humanistas y derechos humanos, y reforzada por una pedagogía que fomente espacios de aprendizaje creativo y participativo.

 

Fe y Alegría acudió, de la mano de la lideresa de la iniciativa de Primera Infancia, Fiorella Magnano y de Macarena Romero, técnica de Acción Pública de la Federación, como observador en la Asamblea y como participante de la Conferencia. A la cita, la Federación acudió con el objetivo de seguir estableciendo alianzas y estrategias de acción pública por los derechos de la primera infancia, y para conocer experiencias, aprendizajes, marcos teóricos y herramientas tanto pedagógicas como analíticas para la mejora y sistematización de las experiencias en primera infancia del Movimiento de Fe y Alegría.  Actualmente son 12 los países que participan de la iniciativa de primera infancia.

 

Resulta destacable la hospitalidad de la actual Presidenta de OMEP, Mercedes Mayol Lassalle, que ha reafirmado la importancia del juego, expresión y participación en la primera infancia reforzando y articulando el compromiso de más de 50 países y organizaciones internacionales tomando un rol activo en el cuidado de la primera infancia.

 

Con foros, talleres y exposiciones, Fe y Alegría se lleva aportes teóricos, empíricos y prácticos que pueden contribuir a impulsar la implementación de programas educativos y comunitarios centrados en la cultura infantil. Han sido numerosas las experiencias de trabajo presentadas que han resultado muy inspiradoras para Fe y Alegría.  Entre ellas, la promoción de la imaginación en los niños provocando un tipo de escucha privilegiada; el poder de las experiencias de aprendizaje al aire libre; el juego, el lenguaje y la interculturalidad; distintas miradas sobre el uso de las tecnologías, entre otros. El proyecto “Pedagogía inclusiva con enfoque de género para la educación infantil comunitaria en Guatemala y Honduras”, coordinado por la CLADE y OMEP, es una de las iniciativas presentadas en la ocasión así como la propuesta que está apoyando Fe y Alegría para aprobar un Protocolo adicional a la Convención de los Derechos de la Infancia sobre acceso a educación de la primera infancia y que comenzará a estudiarse en el mes de septiembre con un grupo de trabajo en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

 

Resultan destacables también, las reflexiones compartidas en torno a la situación actual de las infancias, los desafíos en torno al acceso a servicios de calidad, el rol y los procesos de formación para referentes educativos especializados en la primera infancia.  En este contexto, Fe y Alegría está trabajando con las infancias en 907 espacios educativos comprometidos con los derechos de la infancia, y entiende la relevancia de actuar en red para la acción pública en este ámbito ahora y en el futuro.

©2025 Todos los derechos reservados