Síguenos:

Caminar juntos por la educación: la fuerza de la red jesuita en África

Daniel Villanueva, SJ
Coordinador General I Fe y Alegría Internacional


Entre el 17 y el 22 de agosto se celebró en Harare (Zimbabue) el segundo Coloquio de JASBEAM, la red educativa jesuita en África y Madagascar, en el que Fe y Alegría fue representada por sus direcciones nacionales, los países emergentes y con la presencia del Coordinador General, quien además ofreció una ponencia en el marco del encuentro.

 

El Coloquio reunió a delegados de educación de toda África y Madagascar, así como a directores, profesoras, profesores y personal de numerosos centros escolares. Fue un encuentro dinámico y diverso que se convirtió en un hito histórico para Fe y Alegría, invitada por primera vez como parte de la red educativa africana de la Compañía de Jesús. Hasta ahora, nuestra participación se reconocía principalmente en el ámbito social, pero esta inclusión confirma que la educación popular que impulsa Fe y Alegría forma parte del corazón de la misión educativa de la Compañía en la región. Se abre así una nueva etapa de integración y colaboración, en la que el dinamismo de Fe y Alegría se suma plenamente al esfuerzo común de repensar y fortalecer la educación vinculada a la Compañía de Jesús en África y Madagascar.

El coloquio se desarrolló en un ambiente de gran vitalidad, donde se respiró la fuerza de una misión compartida. La pluralidad de voces, provenientes de contextos muy distintos, permitió experimentar de primera mano el momento de crecimiento y creatividad que vive hoy la propuesta educativa jesuita en la región. Los oradores principales marcaron el tono del encuentro: el P. José Mesa SJ, Secretario para la Educación de la Compañía de Jesús, presentó un panorama actualizado de la educación jesuita a nivel global; el P. José Minaku SJ, Presidente de JCAM, subrayó la importancia de la identidad ignaciana y animó a seguir construyendo una red fuerte y cohesionada; y el Dr. David Kaulemu analizó las necesidades educativas de África y la respuesta de la Iglesia. A ellos se sumaron el P. John Guiney SJ y la Dra. Sandra Racionero-Plaza, que abordaron los avances en la promoción de una cultura consistente de protección; el P. Augustin Kalubi SJ, que reflexionó sobre la identidad católica e ignaciana de las escuelas; y Dani Villanueva SJ, Coordinador General de Fe y Alegría, que habló sobre el papel de las redes globales y la educación en contextos de vulnerabilidad, destacando la importancia del trabajo que ya se está haciendo en educación popular y la necesidad de conectar e integrar experiencias educativas en las fronteras como parte esencial de la misión jesuita.

Los temas tratados fueron muy actuales: el trabajo en red como herramienta para reforzar la misión y la identidad, la colaboración internacional a través de Educate Magis, la formación de futuros líderes en África y Madagascar, la profundización en políticas de salvaguarda y protección, y el papel de la educación como fuerza de transformación social y espiritual. Además, los participantes nos involucramos en conversaciones espirituales y dinámicas de grupo que permitieron aterrizar los aprendizajes y traducirlos en compromisos concretos para los próximos años.

 

El Coloquio JASBEAM 2025 se ha convertido así en un verdadero hito para la educación jesuita en África y Madagascar. Más allá de las ponencias y presentaciones, fue una experiencia de comunidad y misión compartida, donde se hizo visible la riqueza de la diversidad y la fuerza de caminar juntos. La energía, las ideas y los compromisos que surgieron en Harare son un impulso decisivo para seguir trabajando por el derecho a una educación transformadora, inclusiva y de calidad para todas y todos.

La participación de Fe y Alegría en este espacio fue recibida con entusiasmo, no solo por la experiencia pedagógica y el trabajo en contextos vulnerables que aporta, sino también porque ayuda a ampliar la comprensión de la educación jesuita más allá de las estructuras tradicionales de colegios. Fueron muchos los jóvenes jesuitas y colaboradores/as que se acercaron a nuestros equipos tras la charla en el plenario sobre el enfoque de Fe y Alegría. Hoy la educación popular está llamada a ser un pilar esencial en la construcción de una red africana diversa, creativa y profundamente comprometida con la justicia. Este reconocimiento supone un cambio de paradigma: Fe y Alegría deja de ser percibida únicamente como obra social para ser reconocida como actor educativo necesario, pertinente, propio y capaz de enriquecer la red jesuita en África y Madagascar. Con ello se fortalece no solo la identidad educativa de la región, sino también el sentido global de la Federación Internacional de Fe y Alegría, que reafirma su vocación de ser un movimiento de frontera allí donde la educación es más necesaria y urgente.

©2025 Todos los derechos reservados