Harare acoge un encuentro clave de Fe y Alegría África y Madagascar
Harare acoge un encuentro clave de Fe y Alegría África y Madagascar
Daniel Villanueva, SJ
Coordinador General Fe y Alegría Internacional
Aprovechando la reunión del apostolado educativo de la Compañía de Jesús en África y Madagascar (JASBEAM) y la presencia del Coordinador General de la Federación, la Comisión África de Fe y Alegría se reunió presencialmente el viernes 22 de agosto en Harare, Zimbabue.
Este día de trabajo forma parte de la intensa hoja de ruta prevista para 2025 en preparación del Plan FyA África y Madagascar 2026–2027, que será presentado a finales de año.
En esta ocasión, la Comisión contó con el valioso acompañamiento del Secretario de Educación de la Compañía de Jesús, P. José Mesa SJ; del Presidente de la Conferencia Africana, P. José Minaku SJ; y del recién nombrado Delegado de Educación de la Conferencia, P. Chikere Ugwuanyi SJ.
Además de las tres Fe y Alegría federadas en JCAM (Chad, República Democrática del Congo y Madagascar), tuvo especial relevancia la participación de las Fe y Alegría emergentes (Guinea Conakry, Kenia, Ruanda y Nigeria). Angola no pudo estar presencialmente, pero se conectó en línea y participó en gran parte de la dinámica. La reunión también se enriqueció con la presencia de líderes de iniciativas educativas populares de Burundi, Mozambique, Nigeria, Liberia y Ghana, lo que ofreció un panorama más amplio de la misión educativa de la Compañía en la región y del interés que progresivamente va generando nuestro movimiento. Aunque no fue concebida como tal, la jornada funcionó como una extraordinaria introducción a los principios de la educación popular y a los proyectos que Fe y Alegría desarrolla en África, algunos ya con más de 18 años de trayectoria.
La reunión se abrió con intervenciones de los responsables de gobernanza de la Compañía y de la Federación. Los discursos pusieron de relieve la pertinencia del trabajo de Fe y Alegría que “responde de manera importante a lo que la Compañía de Jesús pide ante los retos y posibilidades de nuestro tiempo,” confirmó el P. José Mesa, SJ. “El trabajo de educación pouplar de calidad encarna de forma clara la misión de la Compañía.” También el P. Minaku, SJ destacó con fuerza el compromiso de la Conferencia de África y Madagascar en apoyar la consolidación y el fortalecimiento de Fe y Alegría en el continente, explorando nuevas formas de estructurar su misión y aprovechando la oportunidad que supone este tiempo de trabajo conjunto. Desde la Federación, el Coordinador General subrayó la importancia de fortalecer las dinámicas regionales en este momento de internacionalización del movimiento, y la “enorme oportunidad apostólica que aparece no sólo por las grandes necesidades educativas en frontera ante las que la Compañía ya está trabajando sino ante la juventud y el entusiasmo que genera nuestra misión entre los jesuitas y colaboradores más jóvenes.”
Posteriormente se desarrolló un amplio recorrido por los modelos educativos que Fe y Alegría impulsa en los tres países federados. La dirección nacional de Chad presentó su modelo basado en redes de escuelas comunitarias, con un fuerte énfasis en la formación del profesorado y en el trabajo conjunto con las comunidades locales. En Madagascar se expuso un modelo enraizado en las redes de escuelas parroquiales que acompañan a comunidades situadas en las zonas más extremas de las montañas de Kamalabuny. Por su parte, la República Democrática del Congo mostró un proceso de consolidación de su propuesta educativa, apoyado en la formación radial y en programas de capacitación técnica desplegados en varias localidades de Kinshasa y en poblaciones circundantes.
También se presentaron los avances de las Fe y Alegría emergentes, que comienzan a perfilar modelos de intervención propios. En Guinea Conakry, el Centro Educativo Alberto Hurtado en Nzerekoré ha apostado por un marcado enfoque politécnico y ha desarrollado iniciativas productivas con familias para garantizar la sostenibilidad de los proyectos. En Angola se empieza a delinear un modelo con especial atención a la infancia temprana y a la formación técnica en Mbanza Congo y Luanda. En Kenia, la escuela St. Joseph the Worker en Kangemi avanza en la consolidación de su propuesta educativa, mientras que en Ruanda la escuela Mizero representa un hito para la articulación de la educación popular en el país. También en Burundi se pudo conocer la experiencia de la escuela San Luis Gonzaga, y en Nigeria se compartieron las iniciativas del Gonzaga Jesuit College en Okija y del Arrupe Jesuit College en Abbi.
El recorrido por los distintos modelos de intervención se completó con una sesión dedicada a profundizar en los principios de la educación popular y su concreción en cada proyecto. A partir de la elaboración de borradores de modelos educativos, los equipos pudieron identificar elementos pedagógicos, organizativos y de sostenibilidad, así como analizar las alianzas que sostienen a cada iniciativa. Este trabajo ayudó a dar forma y matices concretos a lo que significa impulsar educación popular en los diversos contextos africanos y malgaches.
Uno de los momentos más enriquecedores de la jornada fue la conexión en línea con el equipo ejecutivo federativo. En este espacio se compartieron avances en torno a las principales estrategias globales: educación popular, nuevas fronteras, sostenibilidad e incidencia pública. Cada responsable internacional mantuvo un diálogo específico con las distintas Fe y Alegría africanas, explorando cómo avanzar de manera más concreta tanto a nivel nacional como regional.
El día concluyó con un diálogo estratégico marcado por un profundo agradecimiento por la dinámica vivida y por la claridad de objetivos alcanzada. Se destacó la necesidad de fortalecer las estructuras y el liderazgo desde la Conferencia, así como de dar continuidad a los pasos acordados en este encuentro. El compromiso de los participantes es avanzar en los próximos meses hacia una hoja de ruta clara que permita presentar en diciembre un Plan África y Madagascar 2026–2027 sólido, que garantice que Fe y Alegría siga consolidándose como un movimiento creativo y de frontera en este continente lleno de futuro.