Prevención y cuidado
Prevención y cuidado
xxxxxxxxxx
xxxxxxxx I Fe y Alegría Perú
El pasado 10 de septiembre, nuestra escuela, Fe y Alegría N° 49 del sector oeste de la ciudad de Piura en Perú, conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Esta fecha es crucial no solo para generar conciencia sobre una problemática global, sino también para fomentar la colaboración entre familias, escuelas y comunidades. En Perú, las estadísticas sobre salud mental en jóvenes nos muestran una realidad que exige atención: si bien los hombres son más propensos a morir por suicidio, las mujeres tienen el doble de probabilidades de intentarlo.
Como institución, nuestro colegio tiene la convicción de que la escuela cumple una función vital en la formación integral de la persona, abarcando componentes personales, cognitivos y espirituales. Al estar ubicados en una zona de Piura donde muchas familias atraviesan situaciones de vulnerabilidad, este centro educativo se ha propuesto abrir espacios para brindar información, orientación y acompañamiento permanente.
En el marco de esta conmemoración, el colegio realizó una serie de actividades con el apoyo de la dirección, el departamento de psicología, la coordinación de tutoría, la comisión de Género, y junto al equipo de la Luz de las Niñas, logramos un encuentro significativo y transformador.
Nuestro propósito fue empoderar al estudiantado para que pudiera identificar señales de alerta en sí mismos y en los demás, promoviendo acciones de prevención oportunas en espacios clave como el hogar y la escuela. Desde los estudiantes de quinto grado de primaria hasta los de quinto de secundaria, ellas y ellos asumieron el liderazgo para impulsar esta actividad. Se destacó su desempeño efectivo, junto a sus tutores y tutoras, en la organización y realización de diversas tareas: exposiciones, creación de frases, entrega de lazos amarillos, elaboración de murales, dípticos, trípticos y juegos lúdico-recreativos.
La jornada no solo tuvo un tinte informativo y formativo, sino que también incluyó espacios para educar de manera divertida. Los juegos permitieron a cada estudiante demostrar sus habilidades de expresión y liderazgo, asumiendo la conducción de los diferentes escenarios.
Nuestra Luz Brilla: Voces que hacen eco en la campaña La Luz de las Niñas
Este movimiento se distingue por abrir oportunidades a nuevas propuestas de trabajo. Actualmente, la Campaña Nuestra Luz Brilla, que forma parte de la campaña global La Luz de las Niñas, cumple su tercer año de implementación, reafirmando su objetivo de empoderar a las niñas para que brillen con luz propia y se conviertan en protagonistas en la construcción de la equidad.
Las estudiantes de cuarto y quinto de primaria, acompañadas por el equipo de Género, realizaron un pequeño mural con frases motivadoras y alzaron su voz para promover la auto-valoración y el desarrollo del liderazgo en todas las niñas. Durante la actividad, identificaron factores de riesgo como la desesperanza, la soledad y la falta de apoyo familiar, y mencionaron que en ocasiones sus compañeras sienten una limitada red de apoyo debido a las largas jornadas laborales de sus padres.
Las niñas también expusieron sobre la violencia de género y recordaron a la comunidad educativa que la escuela cuenta con un departamento de psicología para brindar orientación y apoyo socioemocional, especialmente en temas tan delicados como el suicidio.
Desde nuestro espacio educativo, jugamos un papel importante en el impulso de la prevención y la participación escolar para responder a las situaciones de riesgo a las que están expuestas las niñas y adolescentes. La jornada reafirmó el claro mensaje de nuestra misión: orientar sus acciones hacia la protección de los demás, reconociendo que todas las personas tienen derecho al respeto, el afecto y una vida sin violencia.