De las aulas a las políticas: el impacto de Fe y Alegría en la educación
De las aulas a las políticas: el impacto de Fe y Alegría en la educación
Belén Rodríguez
Entreculturas – Fe y Alegría España
¿Qué ocurre cuando una escuela no solo enseña a leer y escribir, sino que se convierte en un factor de cambio social? Esa es la pregunta que plantea el artículo de Belén Rodríguez Nava, a partir de los hallazgos de una evaluación internacional sobre el impacto de Fe y Alegría en seis países de América Latina. El estudio, realizado entre 2017 y 2020, muestra que nuestra red educativa mejora no solo los aprendizajes escolares, sino también aspectos relacionados con la vida familiar, la participación comunitaria y el tejido social.
Entre los resultados más relevantes, se destaca que Fe y Alegría trabaja con comunidades en situación de pobreza y obtiene mejores tasas de aprobación, permanencia escolar y participación estudiantil que otras escuelas comparables. Esto se logra gracias a un modelo pedagógico integral, la implicación de los docentes, el compromiso de las familias y una gestión escolar enfocada en el acompañamiento y la mejora continua.
El estudio también destaca que estas escuelas cumplen un papel activo en sus comunidades: funcionan como espacios de encuentro, formación y colaboración comunitaria. Gracias a estos resultados, el modelo de Fe y Alegría ha logrado incidir en varios países de América Latina en la mejora del sistema de educación pública, aportando a la calidad educativa y contribuyendo a garantizar el derecho a una educación inclusiva y de calidad para todas las personas.
Te invitamos a leer el artículo completo de Belén Rodríguez Nava, “De las aulas a las políticas”. para comprender el impacto de Fe y Alegría en la transformación educativa y social en América Latina.
También puedes acceder al boletín completo del Centro Virtual de Pedagogía Ignaciana (CVPI) de la CPAL, que reúne reflexiones, experiencias y aportes valiosos para seguir fortaleciendo la misión educativa ignaciana.