Fe y Alegría lleva su voz a WISE 12 en Doha
Fe y Alegría lleva su voz a WISE 12 en Doha

Daniel Villanueva, SJ
Coordinador General I Fe y Alegría Internacional
Entre el 24 y el 25 de noviembre, Fe y Alegría estuvo presente en la 12ª edición del World Innovation Summit for Education (WISE), celebrado en Doha bajo el lema “Humanity.io: Human Values at the Heart of Education”. El encuentro reunió a responsables de políticas públicas, redes educativas, academia y sector tecnológico para pensar cómo situar la dignidad humana en el centro de la educación en un mundo atravesado por la inteligencia artificial y la innovación.
Fe y Alegría estuvo representada por Dani Villanueva SJ, Coordinador General de la Federación Internacional, invitado como ponente en dos espacios del programa oficial.

En el panel “Beyond the System: Reclaiming Education for Human Needs”, celebrado en el escenario principal de WISE, se dialogó sobre por qué, pese a décadas de reformas, los sistemas educativos siguen priorizando pruebas, eficiencia y resultados económicos por encima del bienestar, la agencia y la identidad de los estudiantes. Desde la experiencia de Fe y Alegría, la intervención de Dani subrayó tres ideas:
En este diálogo, Fe y Alegría recordó el papel insustituible de los movimientos educativos de base que sostienen procesos de largo aliento en medio de crisis sociales, políticas y financieras, y propuso mirarlos como verdadera medida del éxito de cualquier reforma o innovación.

En la mesa redonda “Scaling AI Tools for Impact”, dedicada a estrategias basadas en evidencia para escalar herramientas de inteligencia artificial en sistemas escolares, el debate partió del caso de Mentu como ecosistema de apoyo al profesorado en países de ingresos bajos y medios.
Se abordaron cuestiones clave como la formación docente, los modelos de financiación, los marcos de evaluación de impacto y las políticas de equidad digital. La contribución de Fe y Alegría se centró en la mirada desde la educación popular:
Más allá de los paneles, WISE ofrece múltiples espacios de encuentro con actores estratégicos para la misión de Fe y Alegría. Es imposible detallar aquí el alcance de dichos relacionamientos que irán dando su fruto en próximos meses, pero quizá es bueno mencionar los principales.
En los dos días de encuentros pude desplegar diálogos con actores clave, empezando por el Ministro de Educación de la República Dominicana, con quien celebrábamos hace pocos meses los 35 años de Fe y Alegría en el país. También conversé con el equipo del Tecnológico de Monterrey, Michael Fung y Jorge Rodríguez, sobre posibles sinergias en innovación e investigación educativa, y con Ana Raad y María de los Ángeles Paves de Reimagina para avanzar en futuros espacios de trabajo conjunto en torno a AprendoLab. Fue un gusto reencontrar a Vicky Colbert, de Empieza por Educar, siempre una aliada cercana de Fe y Alegría, y establecer contacto con Simon Graffy de Inspiring Teachers/JDLab del MIT. Hubo además un intercambio muy provechoso con los colombianos José Espinosa y Nando Díaz del Castillo, impulsores de Mentu, así como con Óscar Sánchez de Computadores para Educar, buen conocedor de nuestro trabajo. Finalmente, mantuvimos conversaciones importantes con Javier González (SUMMA) y con Alejandro Caballero y Cristóbal Cobo especialistas en educación del Banco Mundial, que abren puertas para fortalecer nuestras líneas de incidencia y colaboración internacional.
Estos diálogos y estos contactos son sólo parte del gran esfuerzo que estamos haciendo en estos últimos años por reforzar el objetivo de Fe y Alegría de participar en los debates globales sobre el futuro de la educación con una voz enraizada en barrios y comunidades rurales, y de tejer alianzas que ayuden a garantizar el derecho a aprender de quienes viven hoy en las fronteras de la exclusión.