Aprender como derecho colectivo
Aprender como derecho colectivo
Hisela Culqui / Nicoll Silva
Comunicaciones I Fe y Alegría Perú
Como todos los años, Fe y Alegría del Perú realizó el Encuentro Nacional de Directores y Promotores 2025, que se llevó a cabo del 7 al 11 de abril, donde participaron alrededor de 170 personas de 21 regiones del país y de todas las modalidades educativas: Educación Básica Regular Urbana y Rural, Educación Básica Alternativa, Educación Básica Especial, Centros de Educación Técnico-Productivo (CETPRO) e Institutos de Educación Superior Tecnológico (IEST), y parte del equipo de la oficina nacional. Este año el Encuentro llevó por nombre “Por el derecho al aprendizaje, caminando hacia los 60 años”.
El director general de Fe y Alegría del Perú, P. Ernesto Cavassa Canessa, S.J., al dar la bienvenida a las y los participantes explicó que este año el Encuentro gira en torno a la Campaña Federativa de Fe y Alegría “Por el derecho al aprendizaje”, que tiene el objetivo de movilizar esfuerzos para garantizar el acceso de todas y todos a una educación de calidad, y por otro lado, cómo prepararnos juntas y juntos para los 60 años de Fe y Alegría en el Perú.
“Este encuentro tiene una finalidad doble, recordemos que estamos camino a los 60 años, el próximo año estaremos celebrando todo este caminar que es un modo también de reconocer a todos los que nos antecedieron y de agradecerles por todo lo creado y logrado a lo largo de estos años a favor de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que hoy participan en nuestro Movimiento de Educación Popular Integral. Al mismo tiempo , debemos recordar que estamos en medio de la campaña Por el derecho al Aprendizaje, que nos guía a la tarea de lograr resultados satisfactorios en las competencias, capacidades y habilidades de todos aquellos que forman parte de nuestras instituciones educativas”, explicó el director general de Fe y Alegría del Perú, P. Ernesto Cavassa Canessa, S.J.
El martes 8 de abril se contó con la presencia de Walter Albán, exdefensor del Pueblo, quien brindó alcances sobre la coyuntura nacional, información importante para el trabajo en educación que desarrollan las y los participantes en sus diversas instituciones educativas. También acompañó en esta jornada la exministra de Educación, Gloria Helfer, quien disertó sobre la coyuntura educativa. Ambas exposiciones dieron apertura a un diálogo con las y los directores y promotores asistentes en el Encuentro.
Durante los días posteriores del evento, se trabajaron diversos temas relacionados a los resultados de aprendizajes y estrategias de mejora. Varias de estas propuestas fueron presentadas por las mismas instituciones educativas como experiencias innovadoras, donde mostraron las etapas de trabajo y los logros alcanzados. Estas experiencias responden a las diversas modalidades en las que trabaja Fe y Alegría: EBR, CETPRO, EBA, IESTP. Todas y todos los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar cada una de las presentaciones.
Instituciones que compartieron sus experiencias:
1) Fe y Alegría 1 (San Martín de Porres – Lima)
2) Fe y Alegría 3 (San Juan de Miraflores – Lima)
3) Fe y Alegría 4 (San Juan de Lurigancho – Lima)
4) CEBA Fe y Alegría 7 (Comas – Lima)
5) Fe y Alegría 18 (Sullana – Piura)
6) Fe y Alegría 19 (Huaraz – Ancash)
7) Fe y Alegría 29 (Ventanilla – Callao)
8) Fe y Alegría 45 (Paucarpata – Arequipa)
9) CEBA Fe y Alegría 48 (Tambogrande – Piura)
10) CETPRO Fe y Alegría 57 (Trujillo – La Libertad)
11) Fe y Alegría 69 (Cutervo – Cajamarca)
12) IESTP Fe y Alegría 74 (Santa María de Nieva – Amazonas)
13) CEBA Fe y Alegría 82 (Ica – Ica)
Asimismo, se desarrollaron espacios para trabajos en equipos sobre los diversos temas abordados: información de coyuntura socioeducativa y el impacto en sus regiones e instituciones educativas; tras las experiencias innovadoras reflexionar sobre temas y actividades comunes a replicar y emprender en sus territorios; avances en los programas institucionales de Fe y Alegría; y los compromisos a nivel de redes territoriales de las instituciones educativas que conforman Fe y Alegría del Perú.
Se contó con un espacio de diálogo para proponer ideas para la celebración de los 60 años de Fe y Alegría del Perú, que se desarrollará en el 2026. En esta ocasión, por Redes educativas territoriales se presentaron propuestas de logos, slogan y una lista de actividades que podrían realizarse en las regiones y a nivel nacional.
Regreso a mi institución muy feliz de poder contar con más herramientas para compartir con mis colegas y así seguir mejorando en la línea educativa. Siempre es importante escuchar las realidades de otras escuelas, sus proyectos y los planes que trabajan con los docentes y estudiantes para poder nutrirnos de más información. Como directora me conviene que tenemos muchos desafíos particularmente en mi I.E. en cuanto a la tecnología y ahora que escuchaba las experiencias que han logrado muchas escuelas me voy motivada para aplicarlo en mi escuela”, sostuvo la directora del Fe y Alegría 36 – Trujillo, Lili Moreno.
Al finalizar el Encuentro Nacional, las y los directores y promotores de Fe y Alegría del Perú junto al equipo de la Oficina Nacional suscribieron un MENSAJE dirigido a la ciudadanía en general.
Leer mensaje completo aquí: https://bit.ly/MensajeFyA