Síguenos:

Calidad, mejora e innovación: claves de una educación popular transformadora

Iniciativa de innovación Educativa I  Fe y Alegría Internacional


Fe y Alegría Internacional cuenta con este documento inspirador como concreción de la apuesta política y ética que reconoce que cada niña, niño, joven y persona adulta es sujeto histórico, capaz de leer su realidad y transformarla. 

 

Educar desde el horizonte de la educación popular significa mirar y releer el contexto con profundidad y esperanza. Implica conocer las heridas sociales, las desigualdades y los silencios que pesan en nuestros barrios y territorios; pero también reconocer la fuerza, los saberes y la creatividad que brotan en ellos. La educación de calidad no es un privilegio, es un derecho que se concreta cuando lo que ocurre dentro del aula responde al contexto, a las realidades y sueños de quienes lo habitan y nos moviliza a  abrir caminos para vivir con mayor justicia.

 

El documento realiza en el primer capítulo una mirada retrospectiva a los hitos en el Movimiento en relación a la Calidad, la Cultura de Mejora y la Innovación.

 

En el segundo capítulo la mirada se detiene en el contexto educativo actual marcado por crisis globales, brechas crecientes y demandas urgentes de inclusión y reafirma la centralidad del derecho al aprendizaje en clave de educación popular.

 

El capítulo tres presenta las reflexiones actuales sobre la Calidad e Innovación en el Movimiento dialogadas con Direcciones Nacionales, Liderazgos de Iniciativas, Referentes de Calidad e Innovación Educativa de cada país, y algunas educadoras y educadores. 

 

Finalmente, el capítulo cuatro, dedica especial atención al Sistema de mejora de la Calidad de Fe y Alegría, el instrumento estratégico del movimiento para hacer posible y viable los sueños de la calidad de la educación popular. 

 

A partir de estos capítulos el documento nos invita a innovar y vivir la calidad educativa con sentido. No se trata de seguir modas pedagógicas, sino de reflexionar y transformar prácticas para que nadie se quede atrás. La innovación, desde la mirada de la educación popular, nace de la indignación frente a la exclusión y de la esperanza por un mundo distinto. Es crear nuevas posibilidades allí donde parecía que no las había; es arriesgar para dignificar; es romper inercias para que nuestros centros sean espacios donde se viven procesos educativos y transformaciones sociales.

 

La educación popular también exige una cultura de mejora permanente: evaluar para comprender, reflexionar para decidir, actuar para transformar. No es un proceso administrativo; es un proceso profundamente humano. Cuando escuelas, familias, educadores y comunidades dialogan, se cuestionan, se organizan y se apoyan mutuamente, la calidad educativa deja de ser un discurso técnico y se convierte en un compromiso concreto con la vida, con los derechos y con la esperanza compartida.

Descarga publicación aquí: ES

©2025 Todos los derechos reservados