Síguenos:

Comisión África actualiza su hoja de ruta y avanza en diálogo con Iniciativas

María Laiglesia
Equipo de Internacionalización I Fe y Alegría Internacional


Se realizó un encuentro virtual entre los miembros de la Comisión África, integrada por los directores de las Fe y Alegría federadas (Chad, Madagascar y República Democrática del Congo), los responsables de las iniciativas emergentes (Kenia, Guinea y Angola) y representantes de instituciones en etapas iniciales de diálogo (Nigeria y Ruanda-Burundi) y los liderazgos de las iniciativas federativas de Fe y Alegría. En este encuentro también participó Daniel Villanueva, Coordinador General de Fe y Alegría. 

 

El objetivo de la reunión fue doble: por un lado, presentar los propósitos, enfoques y avances de las iniciativas federativas; y por otro, abrir un espacio de diálogo con las Fe y Alegría del continente africano para conocer sus intereses, desafíos y prioridades. El encuentro permitió no sólo dialogar sobre los contenidos específicos de las iniciativas, sino también reflexionar sobre lo que implica participar en ellas y cómo acercar a las FyA africanas a las dinámicas internacionales del Movimiento. Fue, ante todo, un espacio de conocimiento mutuo, escucha activa y construcción conjunta de caminos que respondan de forma más eficaz y contextualizada a los desafíos educativos y sociales de cada realidad local.

 

Durante el encuentro se presentaron las iniciativas federativas de Innovación Educativa, Formación para el Trabajo, Ecología Integral, Migraciones, Primera Infancia, Juventudes, Educación Inclusiva y Ciudadanía. Cada presentación fue seguida por momentos de reflexión y diálogo que permitieron identificar intereses, desafíos y oportunidades de colaboración, generando un valioso espacio de intercambio. Varias de las Fe y Alegría participantes manifestaron un especial interés en fortalecer el acompañamiento pedagógico, subrayando la necesidad de adaptar materiales, metodologías y herramientas a sus lenguas, realidades y capacidades locales. Asimismo, se destacó la importancia de impulsar propuestas que promuevan la participación juvenil, el desarrollo de la formación para el trabajo, así como una mayor conciencia y trabajo en torno a la ecología integral o la educación inicial. Todo ello desde una lógica de aprendizaje mutuo, diálogo horizontal y construcción conjunta.

 

El cierre de la reunión dejó varios acuerdos concretos, entre ellos la apertura de espacios de diálogo entre las iniciativas federativas y los países africanos interesados, el impulso a la elaboración participativa de un plan que recoja los intereses y prioridades de cada realidad, y la reafirmación del compromiso de fomentar el intercambio de experiencias. Todo ello con el objetivo de seguir fortaleciendo el sentido de pertenencia, la colaboración y la integración de las Fe y Alegría africanas en la vida del Movimiento internacional. Esta es la apuesta que guía este proceso: avanzar hacia una colaboración profunda, contextualizada y transformadora al servicio de una justicia educativa verdaderamente global.

©2025 Todos los derechos reservados