Educación popular para la justicia social
Educación popular para la justicia social
Alejandra Paredes Goicochea
Sostenibilidad I Fe y Alegría Colombia
Educar desde la realidad de los estudiantes para conectar con las problemáticas que enfrentan en sus contextos contribuye a formar ciudadanos críticos al potencializar sus capacidades e invitarlos a ser agentes de cambio de sus propias vidas.
El impacto de la educación en las poblaciones de bajos recursos no puede subestimarse. Un niño o joven que accede a una educación pertinente y de calidad no solo mejora sus oportunidades de empleo, sino que también adquiere herramientas para comprender y transformar su entorno.
Es así como surge la educación popular, una corriente pedagógica que forma desde la realidad concreta de los estudiantes en sus propios contextos. Es decir, además de entregar conocimientos, se abordan problemáticas como la violencia, la informalidad laboral o la falta de acceso a la tecnología, especialmente en comunidades que han sido históricamente excluidas.
Este modelo es la columna vertebral de la enseñanza en la Fundación Fe y Alegría en la formación de los centros educativos, la creación de los contenidos pedagógicos y la diferencias iniciativas para que los niños, niñas y jóvenes se desarrollen como ciudadanos críticos y comprometidos para incitarlos a ser agentes de cambio de sus propias vidas y entornos.