Síguenos:

Encuentro en Roma de las Redes Globales de Incidencia Ignaciana

Daniel Villanueva, SJ
Coordinador General Fe y Alegría Internacional


Las Redes Globales de Incidencia Ignaciana se encuentran en Roma

 

El mes de junio comenzó en Roma con un importante encuentro que reunió a los Secretarios Sociales de las Conferencias jesuitas y a los líderes de las cuatro iniciativas que conforman la Red Global Ignaciana de Incidencia (GIAN). Fe y Alegría, desde sus inicios, lidera la red dedicada al Derecho a la Educación.

 

Durante el encuentro, revisamos conjuntamente los hallazgos de la cuarta encuesta sobre las Preferencias Apostólicas Universales (PAU) 2024 y dialogamos sobre las contribuciones en curso hacia la COP30. Uno de los focos principales fue cómo fortalecer la participación en nuestras redes a través de estrategias de implicación más eficaces. Además, finalizamos la revisión del “Modo de proceder de GIAN” y del texto fundacional que sustenta estas plataformas apostólicas. Este documento renovado será presentado próximamente al P. General para su confirmación.

 

Sin embargo, el momento más significativo de nuestra estancia fue, sin duda, la conversación con el P. General. Sus palabras ofrecieron una orientación profunda sobre el papel de los Secretarios Sociales, tanto a nivel provincial como de conferencia. Subrayó con fuerza el llamado a construir sociedades más democráticas como expresión concreta de nuestra fe, y la urgencia de actuar como un solo cuerpo, diverso en dones y oportunidades, comprometido con la reconciliación y la justicia. Fue especialmente valioso su énfasis en la transversalidad de la dimensión social en todos los apostolados, y su llamada clara a no sectorializar la misión, sino a fomentar el trabajo intersectorial, aprovechando al máximo las nuevas estructuras de colaboración apostólica. Leer discurso en español aquí.

De izquierda a Derecha, de pie: Javier Cortegoso (GIAN/FM), Xavier Soreng (JCSA), John Kennedy (GIAN/IE), Roberto Jaramillo (SJES), P. Arturo Sosa, SJ, Dani Villanueva (GIAN/R2E), Tom Mulloy (JCCU), Julie Edwards (JCAP), Filipe Martins (JCEP), Agnaldo de Oliveira (CPAL), Benedict Reilly (SJES). De izquierda a Derecha, abajo: Rampe Hlobo (JCAM), Daniela Alba (SJES), Giorgia Lucchi (SJES), Rossana Mattei (SJES), Guillermo Otano (GIAN/JM), Eric Velandria (SJES) y Milton Mervin Raj (SJES).

Desde su creación en 2008, Fe y Alegría coordina la GIAN del Derecho a la Educación. Actualmente, la red está integrada por representantes de las seis Conferencias jesuitas, junto con las dos grandes redes globales de educación: el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) y la propia Fe y Alegría. Su misión es clara: fortalecer la acción conjunta en defensa de una educación de calidad, equitativa y transformadora, con especial atención a los contextos de frontera. Durante el último año, el trabajo se ha centrado en el intercambio de experiencias dentro del cuerpo apostólico, la articulación con otras redes GIAN y la presencia coordinada en foros internacionales de incidencia.

 

Uno de los principales avances ha sido la construcción de una visión general compartida sobre las estadísticas e iniciativas relacionadas con el derecho a la educación en la Compañía de Jesús. El informe global que actualmente está en preparación será una herramienta clave para visibilizar esta apuesta y potenciar la red como espacio estratégico de incidencia educativa global. La coordinación de la red se estructura en torno a tres encuentros anuales del grupo núcleo, complementados por equipos de trabajo y dinámicas de intercambio permanente. La reunión celebrada en Roma en junio tiene un valor especial, al ser la única instancia en el año en la que es posible encontrarse presencialmente con los líderes del resto de redes GIAN y con los secretarios sociales de las seis conferencias jesuitas del mundo.

©2025 Todos los derechos reservados