Síguenos:

Fe y Alegría Impulsa la Segunda Edición de “El Vuelo del Azacuán”

Nancy Montero
Escuela Virtual I Fe y Alegría Internacional


Fe y Alegría, a través de su iniciativa de Migración, pone en marcha la segunda edición de su programa de capacitación en línea “El Vuelo del Azacuán”, dirigido a su personal y colaboradores de otras obras jesuítas como el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM). Esta serie de encuentros virtuales, que tendrá lugar los días 21, 24 y 26 de noviembre de 2025, busca fortalecer las capacidades del personal que trabaja directamente con comunidades afectadas por la movilidad humana en la región.

 

La convocatoria ha tenido una excelente acogida, cerrando con más de 125 personas inscritas, que pertenecen a Fe y Alegría Guatemala y otras obras de la Compañía de Jesús. Este alto nivel de participación subraya la necesidad y el compromiso de la red jesuita para ofrecer un acompañamiento integral y de calidad a migrantes y refugiados.

Ecosistema Formativo y Metodología

Es importante destacar que este curso ha sido diseñado y alojado en la Escuela Virtual de la iniciativa. En esta plataforma, los/as participantes tienen acceso a todos los materiales y recursos necesarios para la gestión de las sesiones virtuales, garantizando un aprendizaje autónomo, flexible y continuo.

Las sesiones se desarrollarán en un formato virtual de dos horas cada una, combinando teoría, práctica y dinámicas que incentivan la participación activa de los asistentes, creando un espacio dinámico y colaborativo.

 

Agenda y Contenidos Clave

 

Sesión 1 (21 de noviembre): Manejo del Duelo Migratorio con Pertinencia Cultural.

 

Este encuentro se centrará en comprender y abordar el complejo proceso del duelo que experimentan las personas al dejar su hogar, poniendo énfasis en la necesidad de respuestas que respeten y valoren las identidades y culturas específicas.

 

Sesión 2 (24 de noviembre): Primeros Auxilios Psicológicos, Contención Emocional y Mapeo de Recursos Comunitarios.

 

Se capacitará a los participantes en técnicas de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) para brindar apoyo inmediato en situaciones de crisis emocional. Además, se abordarán estrategias de contención emocional y la importancia del mapeo de recursos comunitarios como herramienta para la orientación y el apoyo sostenible.

 

Sesión 3 (26 de noviembre): Del Papel al Aula: Cómo dar vida a las guías del Azacuán.

 

La última sesión será un espacio práctico para que los/as facilitadores/as aprendan a implementar y adaptar eficazmente los materiales pedagógicos del programa “El Vuelo del Azacuán” en su trabajo diario, ya sea en el aula o en espacios comunitarios.

Impacto Regional de la Formación

 

  • Estos espacios formativos son esenciales para el trabajo con personas en movilidad humana, cuyo número continúa creciendo en países de Centroamérica y Suramérica. Al dotar a facilitadores y docentes de herramientas en temas como la salud mental, la gestión del trauma y la acción pedagógica sensible a la migración, Fe y Alegría garantiza:
  • Acompañamiento Humanizado: Los equipos pueden ofrecer una atención más empática, profesional y respetuosa de las trayectorias de vida de los migrantes y refugiados.
  • Fortalecimiento de Redes: La capacitación en recursos comunitarios permite conectar a las personas en movilidad con el apoyo local vital para su integración y bienestar.
  • Respuesta Intercultural: El énfasis en la pertinencia cultural asegura que las intervenciones sean efectivas y no repliquen prácticas ajenas o insensibles a las necesidades de las poblaciones atendidas.

Con “El Vuelo del Azacuán II”, Fe y Alegría reafirma su compromiso de ser una presencia de esperanza que acompaña, forma y promueve la defensa de los derechos de las personas que se ven obligadas a dejar su tierra.

©2025 Todos los derechos reservados