Síguenos:

“Estar en las fronteras: nuestra misión irrenunciable”

Fe y Alegría Internacional


“Fe y Alegría está llamada a permanecer en las fronteras. Es allí donde la Iglesia y la Compañía de Jesús la necesitan”.

 

Fe y Alegría ha sido llamada a estar donde duele, donde se rompe la dignidad, donde otros no llegan. Nuestra vocación son las fronteras. Las geográficas, como en las zonas rurales o en las periferias urbanas. Pero también las sociales, políticas y existenciales: migración forzada, violencia, represión, discriminación, exclusión.

 

El P. General fue claro: “Este compromiso, desde la fe que reclama justicia, sigue vigente de cara a las crisis actuales: millones de niños, niñas y adolescentes sin acceso a la educación, infraestructuras escolares deficientes, brechas educativas que se agrandan y el avance de modelos privatizadores o de control total por el Estado.”

 

Estar en las fronteras no es una estrategia: es nuestra identidad. Y permanecer en ellas hoy implica creatividad, valentía, y una mística profunda. No estamos allí para resistir pasivamente, sino para ofrecer educación como acto de reconciliación, como alternativa transformadora.

 

Y lo hacemos sabiendo que, como red internacional, no hay frontera que nos encuentre solos. Las fronteras son también espacio de aprendizaje y de encuentro con Dios. En ellas encontramos el rostro del pobre, del migrante, del joven que sueña y resiste, del maestro que enseña en condiciones adversas, de la madre que lucha para que su hija estudie. Esa es la frontera que habitamos.

 

El desafío no es solo estar en las fronteras, sino leerlas, comprenderlas y dejarse afectar por ellas. Ahí está el discernimiento profundo que nos pide hoy la Compañía y la Iglesia. Fe y Alegría tiene la capacidad, y sobre todo la convicción, de mantenerse ahí, con los pies en la tierra y el corazón en el Reino.

 

Desde Venezuela hasta Haití, desde las selvas amazónicas hasta los márgenes urbanos de África, las fronteras donde estamos son distintas, pero el llamado es el mismo: estar ahí, como presencia evangélica, como propuesta educativa, como espacio de humanidad.

 

Leer la carta completa del P. General Arturo Sosa, SJ:  ES II EN II FR II PT

©2025 Todos los derechos reservados