Síguenos:

Fe y Alegría en la V Cumbre Amazónica: la educación como eje para la justicia climática

Sabrina Burgos Capera
Equipo Nuevas Fronteras I Fe y Alegría Internacional


Del 18 al 22 de agosto, Bogotá fue sede de la V Cumbre Amazónica, un encuentro de presidentes de los países que comparten el bioma y de múltiples actores sociales, convocado por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Allí se presentó la Declaración de Bogotá, que recoge compromisos para enfrentar la crisis climática y evitar el temido punto de no retorno en la Amazonía. 

 

Los acuerdos alcanzados refuerzan la acción conjunta frente a temas clave: deforestación cero, financiamiento climático justo, transición energética, seguridad ambiental, fortalecimiento de la gobernanza indígena y promoción de sistemas agroforestales resilientes. Asimismo, se consolidó el Mecanismo Amazónico de Pueblos Indígenas (MAPI), que garantiza mayor protagonismo a los pueblos originarios en la toma de decisiones.

 

Sin embargo, un aspecto requiere mayor énfasis: la educación. Si bien la Cumbre avanzó en compromisos ambientales y políticos, aún falta reconocer que no habrá justicia climática sin justicia educativa. La crisis climática afecta directamente el derecho a aprender: inundaciones, sequías y desplazamientos interrumpen trayectorias escolares, limitan infraestructuras y precarizan los procesos pedagógicos en comunidades rurales e indígenas.

 

Por ello, desde la Federación Internacional de Fe y Alegría reafirmamos que la educación es motor de resiliencia climática y de transformación social. Educar en la Amazonía significa formar nuevas generaciones capaces de relacionarse armónicamente con sus territorios, de valorar la diversidad cultural y de generar alternativas sostenibles de vida.

 

Nuestra participación en esta Cumbre buscó visibilizar este vínculo esencial: la educación debe estar en el centro de los acuerdos amazónicos, con compromisos explícitos para garantizar acceso, permanencia y pertinencia cultural e intercultural en los sistemas educativos de la región.

 

En el camino hacia la COP30 en Belém, Fe y Alegría seguirá insistiendo: la Amazonía se defiende también desde las aulas, desde las comunidades educativas y desde los procesos pedagógicos que siembran conciencia, cuidado y esperanza.

©2025 Todos los derechos reservados