Fe y Alegría en Nepal inicia camino hacia una red de escuelas modelo
Fe y Alegría en Nepal inicia camino hacia una red de escuelas modelo
Agustus Ekka, SJ
Director Nacional Fe y Alegría Nepal
“Tenemos que confiar en la capacidad de las personas para transformar su propia realidad. Nuestro papel es caminar a su lado y brindarles las herramientas que necesitan para lograrlo”, dijo el P. José María Vélaz SJ.
Inspirados por esta visión fundacional, el Instituto Social Jesuita de Nepal – Fe y Alegría (NJSI-FyA) llevó a cabo con éxito un taller de dos días con directores y subdirectores de ocho escuelas secundarias gubernamentales, seleccionadas para convertirse en las primeras escuelas modelo del Movimiento Fe y Alegría en Nepal. El encuentro tuvo lugar en el Centro Regional de Karve, distrito de Kavrepalanchok, y reunió a 15 líderes escolares.
Este taller marcó un hito en la presentación del Movimiento Fe y Alegría en el contexto nepalí, sirviendo como espacio para compartir el propósito educativo del programa, proyectar actividades a desarrollarse durante los próximos tres años y construir relaciones de confianza y colaboración entre NJSI-FyA y las comunidades escolares.
Los directores compartieron sus impresiones tras visitar comunidades y reunirse con actores clave como docentes, comités de gestión escolar, asociaciones de padres y madres, estudiantes, autoridades locales y funcionarios de educación. Este intercambio enriqueció la comprensión de los desafíos que enfrentan las escuelas en contextos rurales.
A lo largo del taller, se priorizaron dinámicas participativas y de trabajo en equipo. Las y los participantes expresaron sus aspiraciones y desafíos, y contribuyeron activamente a la definición de roles comunitarios en la implementación del programa, así como a la identificación de problemáticas estructurales: baja asistencia, deserción escolar, inseguridad alimentaria, largos desplazamientos, falta de recursos educativos, infraestructura inadecuada, acceso digital limitado y escasez de docentes cualificados.
Pese a estos desafíos, los directores manifestaron un fuerte interés en vincularse con el Movimiento Fe y Alegría y en replicar el modelo en sus regiones. “Quiero convertir mi escuela en un modelo que garantice acceso equitativo a educación de calidad para todos los niños y niñas”, expresó uno de ellos. Su testimonio reflejó la esperanza compartida de que esta iniciativa no solo mejorará sus escuelas, sino que inspirará a otras en todo el país.
Desde el equipo de NJSI-FyA, se reafirmó este compromiso: “Con orientación y acompañamiento continuo, creemos que esta iniciativa tendrá un impacto significativo y duradero en las regiones seleccionadas”.
Este taller es solo el primer paso. Con esperanza y corresponsabilidad, Fe y Alegría Nepal avanza hacia una transformación educativa arraigada en el territorio, basada en la equidad, la participación y la dignidad de las comunidades más vulnerables.