Síguenos:

Fe y Alegría impulsa estándares internacionales en formación para el trabajo

Wendy Azurduy
Equipo de Educación para el Trabajo I Fe y Alegría Internacional


En el marco de la Iniciativa de Formación para el Trabajo de Fe y Alegría, se llevó a cabo en Riberalta (Beni, Bolivia) un proceso de socialización y autoevaluación de los lineamientos e indicadores de calidad para centros de formación de Fe y Alegría con la comunidad educativa del Centro de Educación Alternativa (CEA) San Luis. La actividad estuvo acompañada por José Ignacio Achiaga, referente en Bolivia para los procesos de formación para el trabajo de la Iniciativa de Formación para el Trabajo y por Claudia Balcazar, directora departamental de Fe y Alegría, y se desarrolló durante tres jornadas intensivas que reunieron a diversos actores de la comunidad local.

 

El encuentro tuvo como propósito principal avanzar en el pilotaje de los Lineamientos e indicadores de calidad para centros de formación de Fe y Alegría, una propuesta que desde la Iniciativa se impulsa en varios países con el fin de consolidar una educación integral, pertinente y de calidad, orientada a la inserción laboral y a la construcción de proyectos de vida dignos para jóvenes y adultos.

 

Durante las jornadas participaron dirección, personal administrativo, docentes, estudiantes, egresados y representantes empresariales de la zona, conformando un espacio de diálogo plural y enriquecedor. La amplia participación permitió recoger miradas complementarias sobre el rol del CEA San Luis en la comunidad y sobre su aporte al desarrollo local.

 

El trabajo se organizó en torno a los cinco componentes que estructuran los lineamientos e indicadores de calidad para centros de formación de Fe y Alegría, los cuales orientan los procesos de mejora institucional: perfil del egresado, procesos pedagógicos, gestión organizacional, vinculación con el entorno y relaciones interpersonales. A partir de ellos, los grupos de trabajo analizaron fortalezas, debilidades, retos y oportunidades del centro.

La metodología incluyó espacios de reflexión, debate y consensos, que culminaron en un taller de autoevaluación. Allí, los participantes priorizaron aspectos relevantes del centro y su relación con los lineamientos, generando un diagnóstico compartido que servirá de base para la siguiente etapa del proceso.

 

Concluidas las jornadas, el CEA San Luis se prepara ahora para dar el siguiente paso: la elaboración de un informe de autoevaluación, que sintetizará los hallazgos y acuerdos alcanzados. Este informe permitirá construir un plan de acción y un plan de mejora institucional, los cuales serán implementados en las próximas semanas en coordinación con la dirección y el cuerpo docente del centro.

 

El proceso contará con el acompañamiento cercano de la Dirección Departamental de Fe y Alegría Beni y de la propia Iniciativa de Formación para el Trabajo, asegurando que las acciones que se adopten respondan a las necesidades del contexto y a los estándares de calidad promovidos por Fe y Alegría.

 

La experiencia de Riberalta refleja el compromiso que desde la Iniciativa de Formación para el Trabajo se tiene con una educación que integra formación académica, técnica y humana, y que busca garantizar oportunidades para quienes más lo necesitan. La activa participación de estudiantes, egresados y empresarios reafirma la importancia de tender puentes entre la escuela y el mundo laboral, asegurando que los programas de formación respondan a las demandas reales del mercado y contribuyan al desarrollo sostenible de la región.

©2025 Todos los derechos reservados