Síguenos:

Fe y Alegría Internacional define su Plan Operativo y Presupuesto 2026

Fe y Alegría Internacional


Durante la Semana de Planificación Federativa, el Equipo Internacional y la Junta Directiva de Fe y Alegría Internacional se reunieron en un espacio de compromiso, reflexión y visión compartida para definir el Plan y Presupuesto Operativo del año 2026. Dicha propuesta fue preaprobada por el Consejo de Direcciones Nacionales, en su sesión celebrada en Barranquilla, Colombia, los días 20 y 21 de octubre de 2025.

¿Qué pasará en 2026?

El año 2026 marcará la culminación del proceso de profesionalización del Equipo Federativo Internacional (EFI), asegurando que todos los equipos operen con estructuras, herramientas y criterios compartidos. Este fortalecimiento institucional vendrá acompañado de una apuesta decidida por el despliegue sinérgico de la misión, impulsando una articulación real entre los cuatro equipos estratégicos: Educación Popular, Nuevas Fronteras, Sostenibilidad y Acción Pública.

 

El propósito es avanzar de una lógica fragmentada hacia un ecosistema federativo integrado, con proyectos comunes, lenguajes compartidos y agendas conjuntas que potencien una acción educativa transformadora y global.

 

Estas son algunas de las meta 2026 del Equipo Federativo Internacional

Educación Popular

 

  • Consolidar la socialización del Marco de Educación Popular como horizonte pedagógico común.
  • Promover la identificación y sistematización de prácticas pedagógicas significativas.
  • Fortalecer la educación no formal y actualizar el marco de calidad educativa.
  • Impulsar programas de formación docente, con énfasis en el cuidado emocional y profesional.
  • Relanzar la Biblioteca Federativa y materiales educativos.
  • Actualizar el sistema de mejora de calidad educativa de Fe y Alegría

Nuevas Fronteras

 

  • Identificar y acompañar experiencias misionales significativas en contextos como África, Amazonía, migración y periferias urbanas.
  • Modelar estas experiencias con enfoque en sostenibilidad, escalabilidad e innovación.
  • Diseñar e implementar una Ruta de Innovación Federativa para detectar e incubar nuevas iniciativas emergentes.
  • Articular el trabajo con otros ejes como juventud, sostenibilidad y promoción social

Sostenibilidad

 

  • Diversificar las fuentes de financiación, incluyendo fundaciones, sector privado y redes jesuitas.
  • Afianzar alianzas con Entreculturas, Alboan, AJI y la Red Xavier.
  • Desarrollar estrategias específicas para África, Asia y América Latina.
  • Construir alianzas corresponsables con universidades, congregaciones y benefactores.
  • Fortalecer la arquitectura institucional, promoviendo la transparencia y el rendimiento de fondos.
  • Acompañar a las Fe y Alegría emergentes o en crisis en la formulación de estrategias sostenibles.

Acción Pública

  • Lanzar una campaña global por el derecho a la educación, basada en evidencia y documentos políticos.
  • Participar en espacios internacionales de incidencia (ONU, UNESCO, Consejo de Derechos Humanos, entre otros).
  • Acompañar la acción pública en iniciativas temáticas: juventud, primera infancia y ecología integral.
  • Fortalecer la participación comunitaria y la formación en acción pública a nivel nacional e internacional.
  • Generar propuestas de políticas públicas enfocadas en poblaciones excluidas (primera infancia y secundaria).

¿Principales eventos Internacionales en 2026?

En 2026 también se celebrarán dos encuentros internacionales estratégicos que reforzarán el trabajo federativo:

  • La Asamblea Internacional de Fe y Alegría, que tendrá lugar en Antigua, Guatemala del 16 al 20 de marzo y en la que se lanzará la renovación del Marco de Ciudadanía del Movimiento.
  • El Congreso Internacional de Fe y Alegría en Lima Perú del 18 al 23 de octubre como espacio de proyección pública, intercambio de experiencias y fortalecimiento de la identidad federativa, centrado en la temática de la educación para jóvenes y adultos y la educación en los márgenes del sistema.

Ambos eventos serán momentos clave para visibilizar el impacto global de Fe y Alegría, alinear esfuerzos regionales y reforzar el sentido de cuerpo y pertenencia federativa.

Articulación, comunidad y sentido de cuerpo

 

Más allá del análisis técnico, la Semana de Planificación se vivió como una auténtica experiencia de cuerpo y comunidad. La agenda combinó espacios de reflexión estratégica, momentos espirituales, celebraciones, caminatas y fraternidad, que fortalecieron la cohesión del grupo y renovaron el compromiso con la misión.

 

Durante el encuentro, se fortaleció la articulación entre equipos, se crearon puentes entre dimensiones estratégicas y se consolidaron nuevas formas de colaboración que potenciarán el trabajo conjunto en los próximos años. El Equipo Internacional salió de esta semana más unido, claro en su propósito y mejor preparado para acompañar a las Fe y Alegría nacionales en su crecimiento y sostenibilidad, así como para generar nuevo valor u más impacto a nivel internacional. 

©2025 Todos los derechos reservados