Fe y Alegría tiene listas sus demandas para llevar a la COP-30 en Brasil
Fe y Alegría tiene listas sus demandas para llevar a la COP-30 en Brasil
Macarena Romero
Equipo de Acción Pública I Fe y Alegría Internacional
Fe y Alegría se prepara para la cita climática internacional anual que es la COP-30 y ofreció el pasado 10 de septiembre un webinar para presentar a la delegación juvenil que acudirá y que está siguiendo la agenda así como para presentar las demandas que la Federación lanza a los gobiernos que se dan cita en el continente americano.
“Sin dinero no se puede actuar y este es el año en el que los países tienen que presentar sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) que estamos empujando para que sean ambiciosos y que deberían orientarse bajo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas” destacaba Carola Mejía de Latindad, invitada a compartir con el Movimiento las principales alertas y temas prioritarios de la agenda en esta Conferencia.
Actualmente, dos tercios del financiamiento climático genera deuda para los países porque se ofrece en formato de préstamos con altas tasas de interés, y que además en países ya endeudados cuando, por ejemplo en el caso de América Latina, que contribuye sólo al 11% de las emisiones. Por eso, la experta en justicia climática alertaba también sobre las falsas soluciones (como los canjes de deuda por naturaleza o los préstamos concesionales de los bancos multilaterales) y destacaba la oportunidad de la campaña del Jubileo 2025 para la cancelación de deuda externa en países altamente vulnerables a los shocks climáticos.
“El Movimiento se ha orientado a la reflexión y el encuentro de y entre jóvenes activistas de 10 países en estos meses, tanto virtual como presencialmente, para contar con demandas propias y partiendo de su propio análisis. En paralelo, la Iniciativa de Ecología Integral ha puesto al servicio del Movimiento su reflexión y enlace del conocimiento con la mirada de cuidado de la Casa Común en diálogo con educadores y líderes comunitarios amazónicos” comentaba Sabrina Burgos, coordinadora del equipo de Nuevas Fronteras de la Federación Fe y Alegría, que anunciaba y presentaba las demandas con las que la Federación orientará su influencia, diálogo político y trabajo en red con otras plataformas, redes y movimientos de la sociedad civil.
“Me llena de alegría y responsabilidad poder representar al Movimiento en la COP30. Como juventudes, creemos fundamental estar presentes en estos espacios de decisión global para presentar nuestras demandas y ser escuchados. Estoy muy entusiasmada y ansiosa por esta experiencia que nos permitirá incidir y aportar en la construcción de un futuro más justo y sostenible”, comentó Beatriz.
Beatriz da Silva y Maria Camila Rodriguez, jóvenes activistas medioambientales de Brasil y de Colombia respectivamente, se presentaron en el espacio online para compartir sus expectativas y objetivos ya que serán las protagonistas de la delegación de la Federación Fe y Alegría en esta cita internacional. Ellas han participado en el proceso de reflexión juvenil grupal y han sido seleccionadas de entre las y los propios jóvenes que forman la Red Generación 21+.