Formación en competencias ciudadanas prepara a jóvenes para su futuro laboral
Formación en competencias ciudadanas prepara a jóvenes para su futuro laboral
Wendy Azurduy
Comunicaciones Iniciativa de Formación para el Trabajo I Fe y Alegría Internacional
Los días 28 y 29 de agosto, la Unidad Educativa Nuestra Señora del Carmen, en Riberalta (departamento del Beni, Bolivia), fue protagonista de dos talleres organizados por la Iniciativa de Formación para el Trabajo y la dirección departamental de Fe y Alegría de Beni.
Las actividades estuvieron a cargo de José Ignacio Achiaga, acompañante nacional para los procesos de formación para el trabajo, quien contó con el apoyo cercano de Claudia Balcázar, directora departamental de Fe y Alegría Beni, y de la profesora Verónica Domínguez. Su objetivo fue acercar a los estudiantes a un tema cada vez más relevante en la educación actual: las habilidades blandas, aquellas competencias que, más allá de los conocimientos técnicos, resultan esenciales para convivir, comunicarse y trabajar con los demás.
Los talleres, desarrollados en dos jornadas consecutivas, invitaron al estudiantado a descubrir y reflexionar sobre actitudes y comportamientos que impactan de manera directa en la vida personal, familiar, escolar y laboral. La empatía, la comunicación asertiva, el trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de escucha activa fueron algunos de los temas que se abordaron de forma práctica y dinámica.
Para los participantes, estudiantes de 4º, 5º y 6º de secundaria, la experiencia representó una oportunidad para conectar su vida escolar con los desafíos del futuro laboral. A través de debates, preguntas y dinámicas grupales, pudieron expresar sus inquietudes y reconocer el valor de estas habilidades en su crecimiento como personas y como ciudadanos.
El estudiantado dialogó con el facilitador, compartiendo ejemplos de su vida cotidiana y mostrándose atentos a identificar cómo estas competencias pueden convertirse en herramientas fundamentales en su formación integral.
La participación activa de las y los estudiantes confirma la importancia de ofrecer espacios de aprendizaje en los que se combinen la teoría y la práctica, y donde ellos puedan sentirse protagonistas de su propio proceso formativo. Para muchos, fue también la primera vez que reflexionaban de manera consciente sobre el impacto de sus actitudes y comportamientos en la convivencia diaria.
Los talleres concluyeron con un espacio de integración y fotografías grupales, que reflejaron el sentido de pertenencia de quienes participaron. Más allá de los aprendizajes adquiridos, la actividad dejó sembrada la motivación para seguir trabajando en la promoción de estas competencias en el aula y en la vida comunitaria.
Para la Iniciativa Federativa de Formación para el Trabajo de Fe y Alegría, impulsar las habilidades blandas se inscribe en un compromiso más amplio: el de brindar una educación popular integral, que prepare al estudiantado no solo para acceder a un empleo digno, sino también para vivir en comunidad y ser agentes de cambio.