Síguenos:

Impulsando empleos con propósito

Marcella Aguilar
Comunicaciones I Fe y Alegría El Salvador


Fe y Alegría El Salvador, a través de su Oficina de Empleabilidad Juvenil, realizó su evento denominado: Workshop Empresarial “Más allá del trabajo: inteligencia emocional y bienestar laboral”.   Un evento que reunió a más de 10 representantes de empresas aliadas comprometidas con la inclusión laboral y el desarrollo juvenil.


El evento, realizado con el apoyo de la cooperación internacional Brücke Le Pont, Entreculturas y el Gobierno de La Rioja, buscó promover una visión integral del talento humano, destacando la importancia de la inteligencia emocional, el bienestar laboral y las competencias blandas como ejes clave para mejorar la productividad y sostenibilidad en los entornos laborales.

 

Al inicio del evento, se hizo un espacio relacionamiento, para que tanto empresarios como jóvenes pudieran conocerse y poner en práctica el trabajo en equipo, por medio de la creación de una torre de marshmellow, generando comunicación asertiva, liderazgo y una red de contactos.

 

Esto abrió el espacio para la ponencia principal guiada por Zuleima Villeda, enfocada en la inteligencia emocional y el bienestar laboral, que son los principales motores que las empresas deben de implementar en sus procesos para contribuir a la salud mental y motivación de sus colaboradores/as.

 

Cabe destacar que durante la jornada, se presentaron dos servicios innovadores impulsados en conjunto con la Oficina de Empleabilidad Juvenil, donde se destacaron: 

 

El modelo de reclutamiento llamado ruta del talento de Fe y Alegría, que propone un proceso disruptivo  e inclusivo a través de 5 estaciones claves; el laberinto de decisiones, el muro de talentos, el puente colaborativo, la misión contra el tiempo y la zona de entrevistas express. Con esto lo que se pretende es que los procesos de reclutamiento permitan conocer más del 40% del potencial de los y las jóvenes, generando una participación activa, lo que se traduce a la identificación de competencias blandas en situaciones del diario vivir en el ambiente laboral.

 

Por otro lado, también se presentó el servicio de evaluación por competencias una metodología especializada que permite evaluar en la práctica las competencias clave requeridas por el mercado laboral. Este enfoque fortalece la preparación de jóvenes para enfrentar procesos de reclutamiento más exigentes y técnicos. 

 

Se aprovechó también, para poder mostrar las buenas prácticas en las zonas de intervención de Fe y Alegría, por medio de la atención que proporciona la Oficina de Empleabilidad Juvenil, y de los beneficios de nuestros servicios para poder trabajar con las empresas del sector privado. 

 

Se reafirmó la importancia de tener espacios que fomenten el diálogo, entre las empresas y los jóvenes que están en búsqueda de sus primeras experiencias laborales, y que participan en los procesos formativos de Fe y Alegría. Con la finalidad de abrir oportunidades laborales y de formación técnica formal.

©2025 Todos los derechos reservados