Síguenos:

Impulso a la educación inclusiva

Vanesa Hidalgo
Comunicaciones I Fe y Alegría Ecuador


Desde el compromiso por transformar las prácticas educativas hacia una mayor inclusión y equidad, Fe y Alegría Ecuador, con el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura del Ecuador, lleva adelante una consultoría técnica especializada para la socialización de los 21 instrumentos de Educación Especializada e Inclusiva con los profesionales de los equipos distritales de las 9 zonas del MINEDEC.

 

Esta acción está dirigida a los profesionales de los equipos UDAI, DAI, DECE y a los Analistas Zonales de Educación Especializada e Inclusiva, garantizando que cada uno cuente con las herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas necesarias para responder de manera efectiva a las diversas necesidades educativas de los estudiantes.

 

La propuesta contempla el desarrollo de talleres presenciales de socialización, webinars y un aula virtual para asegurar una formación integral que promueve la equidad, la inclusión y el respeto a la diversidad dentro del sistema educativo ecuatoriano.

 

La socialización empezó con un webinar, realizado el miércoles 8 de octubre, que tuvo como objetivo potenciar las competencias de los participantes en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), una propuesta pedagógica que busca garantizar el acceso, la participación y el progreso de todos los estudiantes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad. Este enfoque se convierte en una herramienta clave para la implementación de los 21 instrumentos.

 

El evento contó con la presencia de autoridades como Catalina López, Directora Nacional de Educación Especializada e Inclusiva del MINEDEC, quien resaltó la relevancia de este proceso formativo para el fortalecimiento de capacidades en el territorio.

 “Los 21 instrumentos que estamos socializando no son solo herramientas técnicas, son una guía para transformar la mirada educativa hacia una inclusión real y efectiva.”

También participó Carlos Vargas, Director Nacional de Fe y Alegría, quien destacó la importancia del trabajo en conjunto para la construcción de una mejor sociedad y reafirmó el compromiso de nuestro movimiento con una educación transformadora, accesible y con enfoque de derechos.

 “Fe y Alegría reafirma su compromiso con una educación popular integral, que promueve el derecho a aprender de todos y todas, sin dejar a nadie atrás.”

Durante el webinar, se desarrolló un conversatorio con la participación de Nelly Andrade y Juan Carlos Jiménez, quienes profundizaron en los principios del DUA y su aplicación práctica en contextos diversos. Además, se presentó a los participantes el plan de formación que contempla las jornadas presenciales con tres talleres en cada localidad, así como el uso de la plataforma Moodle para el acompañamiento virtual.

 

Este proceso formativo empezó este 13 de octubre y fue liderado por un equipo de 18 formadores, distribuidos en las zonas del país, quienes acompañan la réplica técnica en articulación con las coordinaciones zonales y distritales. En total, se realizarán 48 talleres presenciales, con el propósito de capacitar a profesionales de la educación que luego replicarán los aprendizajes en sus comunidades, generando planes de acción contextualizados y sostenibles.

 

Este esfuerzo conjunto entre Fe y Alegría y el Ministerio de Educación representa un paso firme hacia una educación más inclusiva, intercultural y con accesibilidad universal, donde cada estudiante pueda aprender y desarrollarse plenamente, sin barreras.

©2025 Todos los derechos reservados