Innovación, compromiso docente y trabajo comunitario en red: claves para la inclusión educativa
Innovación, compromiso docente y trabajo comunitario en red: claves para la inclusión educativa

Consuelo Maribel Córdova Sánchez
Referente Educación Inclusiva I Fe y Alegría Perú
Fe y Alegría Perú culmina con éxito el programa “Valorando la diversidad en el aula”, una experiencia que muestra cómo las Cajas de Aprendizaje transforman la manera de enseñar y aprender.
En el corazón de la misión de Fe y Alegría late una convicción profunda: cada estudiante, con su historia, talentos y necesidades, enriquece el aula. Desde esta certeza, nació el programa “Valorando la diversidad en el aula”, una iniciativa que, entre mayo y septiembre, movilizó a cinco Instituciones Educativas de Fe y Alegría Perú (Trujillo, Chimbote, Huaraz, Piura y Paita).
La experiencia demostró que la inclusión no es solo un ideal pedagógico, sino un camino real hacia aprendizajes más profundos, equitativos y transformadores.
Docentes que lideran el cambio
El pilar del programa fue la formación docente. A través de talleres presenciales, maestras y maestros fortalecieron sus capacidades para implementar un enfoque inclusivo desde el aula, incorporando principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y herramientas adaptadas a contextos reales.
Este proceso se complementó con una serie de webinars que abordaron temas clave como neurociencia, atención a la diversidad y estrategias multinivel. Así, el conocimiento se tradujo en propuestas concretas que respondieron a las necesidades de todo el estudiantado.

Cajas de Aprendizaje: inclusión en acción
La inclusión cobró vida en cada escuela gracias a la creación de las Cajas de Aprendizaje “La Inclusión en Acción”, una metodología basada en retos cooperativos. Estas cajas fueron diseñadas por cada institución educativa, adaptadas a sus contextos y realidades.
Más que una herramienta, las cajas se convirtieron en una estrategia pedagógica viva que promueve la participación equitativa, el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo. Cada niña, cada niño, encontró su lugar y su voz en el aula.

La Feria de la Inclusión: celebrando el aprendizaje compartido
Entre el 1 y el 5 de septiembre, las cinco instituciones educativas celebraron la Feria de la Inclusión, un espacio abierto para compartir aprendizajes, retos y sueños.
Cada comunidad educativa presentó, de manera creativa, sus experiencias con las Cajas de Aprendizaje. Las ferias fueron verdaderos escenarios de reflexión y celebración, donde se visibilizó que la inclusión es posible cuando se articulan el compromiso docente, estrategias pedagógicas innovadoras y acompañamiento constante.
El consenso entre las y los educadores fue claro: “Con esta metodología, todas y todos los estudiantes trabajan cooperativamente y los retos planteados les permiten fortalecer su autonomía”, destacó uno de los participantes.
Testimonios que iluminan el camino
Docente
“Las Cajas de Aprendizaje nos enseñaron que la inclusión no depende de grandes recursos, sino de ver y valorar a cada estudiante en su singularidad. Como maestra, confirmé que la inclusión no es un ideal lejano, sino una práctica posible que transforma el aula y también nuestra manera de enseñar.”
(IE Fe y Alegría 14 – Chimbote)
Estudiante
“Antes yo pensaba que no podía aportar mucho porque me costaba leer rápido. Pero en los retos de la Caja de Aprendizaje descubrí que podía ayudar a mi grupo con mis ideas y mis dibujos. Todos escucharon lo que yo decía y eso me dio confianza. Ahora sé que juntos aprendemos mejor y que yo también puedo enseñar a mis compañeros.”
(IE Fe y Alegría 73 – Paita)
Directora
“La Feria de la Inclusión nos recordó que la diversidad no es un obstáculo, sino nuestra mayor riqueza. Como institución, reafirmamos nuestro compromiso de seguir caminando hacia una educación inclusiva que inspire no solo a nuestra comunidad, sino a toda la red de Fe y Alegría.”
(IE Fe y Alegría 63 – Trujillo)
Madre de familia
“Ver a mi hija participar con confianza me hizo comprender que cuando la escuela abre oportunidades, los niños no solo aprenden, también creen más en sí mismos.”
(IE Fe y Alegría 19 – Huaraz)
La inclusión no se predica, se construye
Esta experiencia reafirma que, para Fe y Alegría Perú, la inclusión no es una meta lejana, sino una práctica cotidiana, viva y en constante construcción.
Una educación verdaderamente inclusiva es aquella que valora las diferencias, promueve la equidad y garantiza que cada estudiante tenga la oportunidad de aprender, crecer y brillar.
“La inclusión no se predica, se construye día a día, con convicción, creatividad y compromiso.”
Este esfuerzo de Fe y Alegría Perú se implementará progresivamente en cada una de nuestras escuelas. Cuando se abre una Caja de Aprendizaje, se abre también un nuevo mundo de posibilidades.
El movimiento Internacional de Educación Popular y Promoción social Fe y Alegría celebra este 2025 su 70 aniversario, ratificando su compromiso por las poblaciones más vulnerables y excluidas, promoviendo una educación de calidad e inclusiva, para que nadie se quede atrás.