Síguenos:

Jóvenes que dialogan, disciernen y actúan: ciudadanía glocal en marcha

Tatiana Cardona
Juventudes  I  Fe y Alegría Internacional


Entre junio y noviembre de 2025, jóvenes de 14 a 16 años de Fe y Alegría en Colombia (Bogotá y Cali) y España (Burgos) participaron en el pilotaje A Student Model – Glocal Citizens: Global Hearts and Local Hands. Basado en las Preferencias Apostólicas Universales (UAPs) y guiado por dinámicas de discernimiento y conversación ignaciana, el proceso permitió que adolescentes de distintos contextos se reconocieran como parte de un mismo mundo interdependiente. La iniciativa, impulsada por  el Secretariado de Educación de la Compañía de Jesús y liderada globalmente por Catharine Steffens, fue acompañada desde Fe y Alegría Internacional por Irene Ortega, lideresa de la iniciativa de Ciudadanía, y Tatiana Cardona, lideresa de la iniciativa de Juventud, quienes facilitaron la articulación y el desarrollo del pilotaje en los territorios.

 

Durante estos meses, los estudiantes conformaron Glocal Action Teams (GAT), equipos que investigan e interpretan problemáticas de su entorno con una mirada crítica, compasiva y transformadora. El proceso se desarrolló siguiendo las etapas del modelo EGC, basado en el Paradigma Pedagógico Ignaciano, Contexto, Experiencia, Reflexión, Acción y Evaluación que orientaron a los GAT en la identificación de un problema local con implicaciones globales, la investigación colaborativa entre pares de distintos países, el discernimiento conjunto y la formulación de acciones concretas.

 

En España, en el Centro Educativo Ntra. Sra. de la Merced y San Francisco Javier (Burgos), las estudiantes analizaron el impacto del uso digital en la infancia, un fenómeno local con profundas resonancias globales. Avanzaron en propuestas de alfabetización digital y uso responsable de redes sociales, un tema que afecta transversalmente a niños, niñas y adolescentes alrededor del mundo.

 

En Bogotá, en la Institución Educativa Fe y Alegría San Ignacio IED, los jóvenes centraron su proyecto en la participación estudiantil como camino de construcción de paz. Inspirados por el ODS 4.7, profundizaron en acciones orientadas a la convivencia, la formación ciudadana y la dignificación de la vida escolar, convencidos de que la paz se cultiva también desde la voz y el protagonismo juvenil.

 

Finalmente, en Cali, en la Institución Educativa Fe y Alegría Fray Luis Amigó, el proyecto del planeta al Barrio  abordó la acumulación de residuos en espacios comunitarios, conectando esta problemática local con la crisis global de basura y el cambio climático. El GAT impulsó acciones de limpieza, reciclaje y educación ambiental, demostrando que la transformación socioambiental puede nacer desde el propio territorio. Gracias a la potencia y proyección de este trabajo, el equipo abrió nuevos puentes de colaboración para 2026, iniciando diálogos con Boston College High School (Estados Unidos) y el Colegio San Alberto (Santiago de Chile), con miras a desarrollar procesos conjuntos sobre derechos humanos y sostenibilidad.

 

Más allá de los resultados de cada proyecto, el pilotaje permitió que los jóvenes fortalecieran habilidades de discernimiento, escucha profunda, diálogo intercultural y liderazgo social. Se reconocieron como ciudadanos glocales: con corazón global y manos locales, capaces de analizar críticamente su realidad, actuar para transformarla y conectarse con otros jóvenes que comparten las mismas preguntas y esperanzas. Fe y Alegría Internacional celebra estos procesos que consolidan una ciudadanía activa, crítica y fraterna al servicio del bien común, y que muestran que cuando la juventud se une para colaborar, la transformación comienza a tomar forma.

©2025 Todos los derechos reservados