Síguenos:

Juventudes con muchosidad

Vanesa Hidalgo
Comunicaciones I Fe y Alegría Ecuador


La Unidad Educativa Fe y Alegría de la ciudad de Santo Domingo fue el escenario del Encuentro de Juventudes, que reunió a estudiantes de distintos centros educativos en el marco de la campaña “Rescatando nuestra muchosidad”, una propuesta que busca defender espacios seguros para que cada joven pueda vivir con autenticidad, libertad y plenitud.

 

El término muchosidad, tomado como inspiración de la película Alicia a través del espejo, fue resignificado por las juventudes como la capacidad de reconocerse en su autenticidad, diversidad y riqueza interior. La campaña invitó a valorar lo que somos y a expresar con libertad nuestras identidades.

 

En días previos al encuentro, los y las jóvenes líderes de Fe y Alegría promovieron la campaña en sus centros educativos a través de círculos de diálogo. Tras la invitación a ver la película, reflexionaron sobre momentos en los que su identidad fue limitada o juzgada, lo que han tenido que ocultar para sentirse aceptados, y las formas en que han resistido o sanado. Estos espacios fortalecieron la confianza personal, fomentaron el respeto mutuo y prepararon el camino para un encuentro más auténtico y participativo.

 

El 22 de agosto, la jornada se vivió con entusiasmo mediante actividades deportivas, culturales y artísticas como pintura, fútbol, juegos tradicionales y danza, expresiones que reflejaron la riqueza de la identidad juvenil y sus raíces culturales.

 

Un aspecto clave fue la incidencia alcanzada: los líderes juveniles de Fe y Alegría animaron a otros colegios de la ciudad a sumarse a la campaña, logrando que en total cinco instituciones educativas externas participaran activamente en el proceso y en el encuentro final.

 

Para Fe y Alegría, este proceso no solo representó una fiesta de la diversidad juvenil, sino también un paso en la formación de liderazgos críticos y transformadores, capaces de cuestionar estereotipos y proponer cambios en su realidad. Esta experiencia es una forma de sumarse por el Derecho al Aprendizaje, al reconocer que garantizar este derecho implica también ofrecer a las juventudes oportunidades para expresarse, organizarse y crecer como ciudadanos plenos.

 

Con dinámicas participativas, los y las jóvenes reafirmaron el lema de la campaña: “Lo que somos vale, lo que sentimos transforma”, resaltando la necesidad de seguir construyendo entornos educativos que potencien la autenticidad, la diversidad y la transformación social desde la juventud.

©2025 Todos los derechos reservados