Síguenos:

Red Jesuita Global fortalece esperanza internacional

Comunicaciones I Fe y Alegría Internacional


3 de mayo de 2025 | En una inspiradora intervención ante el Consejo Directivo de Canada Jesuits International (CJI), el jesuita Dani Villanueva, nuestro Coordinador General de la Federación Internacional de Fe y Alegría, abordó los profundos desafíos que enfrenta actualmente la colaboración internacional, y cómo las redes jesuitas globales están respondiendo con creatividad, valentía y un compromiso profundo con su misión.

 

Bajo el título “La Red Jesuita Global y la crisis de la cooperación internacional”, su intervención ofreció un análisis convincente de una crisis que va más allá de los recortes presupuestarios. Villanueva subrayó las raíces culturales y políticas del problema: el debilitamiento del multilateralismo, el auge de narrativas nacionalistas y utilitaristas, y la creciente instrumentalización de la ayuda según intereses geopolíticos.

 

Destacó cómo esta situación impacta a redes como Fe y Alegría y el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), que trabajan estrechamente con comunidades vulnerables en todo el mundo. “Estamos siendo testigos de la desestabilización de sistemas de apoyo cruciales para la educación, la protección y la justicia social”, advirtió. “Al mismo tiempo, los apoyos se vuelven más burocráticos, excesivamente técnicos y desconectados de la dimensión transformadora que define nuestra misión”.

 

Ante este panorama, Villanueva hizo un llamado claro: es momento de reconstruir la colaboración internacional sobre la base del cuidado, la responsabilidad compartida y la esperanza activa. “Debemos recuperar la espiritualidad de la solidaridad global. Colaborar no es solo apoyar económicamente, es construir y caminar juntos hacia un mundo más justo y fraterno”, afirmó.

 

Con especial énfasis en la importancia del enfoque comunitario desde las bases, compartió ejemplos concretos de cómo las redes jesuitas están respondiendo a la altura del desafío en África, América Latina y Asia: el crecimiento emergente de Fe y Alegría en África como signo de nueva vida; el compromiso profético con la educación en contextos de emergencia como en Venezuela o Haití; y los esfuerzos de incidencia global por el derecho a la educación a través de redes como Xavier Network y la Red Global de Incidencia Ignaciana. 

 

Villanueva también subrayó una responsabilidad crucial para las organizaciones jesuitas del Norte Global: profundizar la conciencia política y el pensamiento crítico entre sus públicos tradicionales y donantes, al tiempo que se protege activamente el espacio cívico en sus propios países. “Si el espacio para la solidaridad se cierra allá —en países históricamente comprometidos con la colaboración internacional—, no solo perdemos un apoyo vital, sino también una voz clave en defensa de los derechos humanos en el mundo. Cuidar nuestras redes de solidaridad, y defender la libertad de asociación, la incidencia pública y el pensamiento crítico, forma parte esencial de nuestra misión compartida”, afirmó.

 

La intervención concluyó con un agradecimiento explícito a CJI y a todas las personas que, ante la reciente crisis de fondos federales norteamericanos, respondieron con generosidad y compromiso. “Gracias por no mirar hacia otro lado. Gracias por convertir la preocupación en acción, y por recordarnos que la esperanza se construye a través de la solidaridad concreta”.

 

El mensaje dejó una impresión duradera: en medio de la crisis, la red jesuita global sigue creyendo en una forma de cooperación que escucha, transforma y hace posible la esperanza.

©2025 Todos los derechos reservados