La Región Cono Sur camina unida hacia el fortalecimiento socioemocional
La Región Cono Sur camina unida hacia el fortalecimiento socioemocional
Florencia Sienra
Directora Ejecutiva Fe y Alegría Uruguay I Miembro Junta Directiva Fe y Alegría Internacional
El caminar conjunto de la Región Cono Sur de Fe y Alegría se ha caracterizado en el último año por un compromiso profundo y compartido: poner en el centro la dimensión socioemocional como clave para el desarrollo integral de estudiantes, educadores/as y comunidades.
Este proceso comenzó con el primer encuentro presencial regional, realizado en Córdoba, Argentina, en febrero de 2024. Allí, representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay compartieron sus realidades nacionales y definieron una temática común para trabajar: el fortalecimiento socioemocional y su impacto en el aprendizaje. A partir de entonces, se consolidó una dinámica de encuentros virtuales mensuales, que promovieron espacios de reflexión, intercambio y construcción colectiva.
Uno de los principales acuerdos fue profundizar en el desarrollo y evaluación de las habilidades socioemocionales, tanto en estudiantes como en docentes y familias. Para avanzar en esta línea, se conformó un subgrupo integrado por representantes de los cinco países, con el valioso acompañamiento de la Dra. Cimenna Chao, de la Universidad Iberoamericana de México. Gracias a su asesoría, cada país pudo identificar primero las habilidades y competencias socioemocionales prioritarias que ya se trabajan y aquellas que se desean evaluar, para luego construir líneas de acción comunes a nivel regional.
En este marco, cada país compartió y puso a disposición sus procesos y aprendizajes:
Un hallazgo central de este proceso ha sido la inexistencia de instrumentos estandarizados y consensuados para evaluar las habilidades socioemocionales en los distintos contextos nacionales. Este desafío abre la oportunidad de construir de manera conjunta una rúbrica regional, que no solo permite medir avances de manera más precisa, sino también orientar futuras acciones formativas y de acompañamiento. La incorporación de la experiencia y el acompañamiento de la Dra. Chao ha resultado especialmente enriquecedora en este camino.
La Región Cono Sur destaca el valor del trabajo colaborativo, la apertura al aprendizaje mutuo y la apuesta por procesos que trascienden fronteras. La sinergia generada en este caminar no solo fortalece a cada país, sino que impulsa y enriquece la red regional en su conjunto, consolidando una Fe y Alegría cada vez más comprometida con el desarrollo integral y la transformación social.