Síguenos:

Más de 437 referentes educativos impulsan el Marco de la Educación Popular

Lucila Cerrillo y Gehiomara Cedeño
Equipo de Educación
I Fe y Alegría Internacional


El equipo de Educación de Fe y Alegría ha impulsado el proceso de socialización del Marco de la Educación Popular. El Marco internacional es una herramienta que recoge la historia, la misión, los desafíos y la identidad del Movimiento, y que ofrece una hoja de ruta clara y compartida para fortalecer nuestra propuesta educativa desde sus dimensiones ética, pedagógica, epistemológica y política.

 

Más de 437 líderes educativos ya han participado en espacios de socialización, entre ellos directores nacionales, equipos de iniciativas, homólogos de educación y docentes. Este proceso comenzó el 17 de marzo con el Consejo de Direcciones Nacionales, espacio que reunió a 27 personas y en el que se destacó la importancia de contar con un documento internacional que articula identidad, pedagogía y misión institucional. Le siguieron la primera reunión de la Red de Homólogos de Educación, realizada el 7 de mayo, con 16 participantes, y el encuentro de liderazgos de iniciativas del 14 de mayo, donde participaron 17 personas. Uno de los espacios de socialización fue el Consejo de Directores de Fe y Alegría Paraguay el cual reunió a 26 participantes para profundizar en los aportes del Marco y su relación con la identidad institucional, posteriormente se han ampliado los encuentros de socialización con diversos equipos de los países y con las iniciativas.

 

Las resonancias recogidas en estos encuentros reflejan el valor simbólico y estratégico del Marco. Desde el Consejo de Direcciones Nacionales se ha reconocido como un hito histórico para el Movimiento, un documento que aporta identidad, lenguaje común y posibilidades de diálogo con actores clave como los Ministerios de Educación. Para los homólogos de educación, el Marco representa una brújula que inspira, orienta y da unidad; además de facilitar el diseño de marcos nacionales. Desde las iniciativas, se destaca su capacidad para reenfocar la misión institucional, renovar el compromiso con la transformación social e iluminar las acciones y principios que deben guiar nuestras intervenciones.

A nivel nacional, experiencias como la de Fe y Alegría Paraguay evidencian la fuerza del Marco como herramienta de reflexión crítica, fortalecimiento de la identidad común y transformación de la gestión educativa. Allí, el documento ha sido usado para pensar en mejores formas de acompañar a los equipos docentes, gestionar con inteligencia y responder con sentido a contextos de alta vulnerabilidad. Así mismo, el Marco internacional está sirviendo como un impulso y referencia inspiradora en la construcción y actualización de los marcos educativos de las iniciativas y de algunos países.

 

Para Dani Villanueva, coordinador general de Fe y Alegría Internacional; “el Marco de Educación Popular no es solo un documento; es una apuesta viva por la esperanza, una brújula para que nuestras propuestas educativas estén más conectadas con las realidades que habitamos y con las personas a las que servimos”.

 

Este proceso de socialización no sólo valida el contenido del Marco, sino también el tejido humano y pedagógico que lo hace posible. La invitación es clara: seguir profundizando, adaptando e inspirando, para que cada país y cada comunidad de Fe y Alegría haga suyo el Marco de Educación Popular de Fe y Alegría Internacional  como una herramienta transformadora en favor de la justicia educativa.

Consulta el Marco aquí:  ES I FR I EN I PT

©2025 Todos los derechos reservados