Myriam Sandoval
Lideresa | Iniciativa de Género
Myriam Sandoval
Lideresa | Iniciativa de Género
En el marco del 8 de marzo, promovemos el acceso de las mujeres y las niñas a las herramientas digitales, su uso adecuado y efectivo para la prevención de la violencia de género.
Fe y Alegría saluda la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y se suma a la declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ha propuesto como lema: “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”.
Desde la Iniciativa de Género, reiteramos nuestro compromiso misional con la construcción de un mundo más humano y justo; que impulsa desde, con y para las comunidades en las que trabaja, procesos educativos integrales e inclusivos, en el cual el acceso a la educación digital también es prioridad.
Apoyamos el llamamiento de las Naciones Unidas, dirigido a los gobiernos, a los movimientos activistas y al sector privado para acelerar acciones para conseguir un mundo digital más seguro, más inclusivo y más equitativo, hacer el cambio aportaría en gran medida a crear un futuro mejor tanto para las mujeres y las niñas como para toda la humanidad.
Según el Informe anual sobre el uso de la tecnología en la educación de BlinkLearning, refiere que se han realizado estudios entre más de 3.000 docentes de España y Latinoamérica que muestra el estado de la digitalización de los centros escolares antes del Covid-19. En este contexto donde se incrementó las clases a distancia, docentes ya demandaban más formación en el uso de las herramientas tecnológicas (49%).
Desde Fe y Alegría existe reconocimiento de la importancia del cierre de las brechas de género en el acceso digital que amenazan con dejar todavía más rezagadas a las mujeres y a las niñas. Se impulsan procesos educativos con estudiantes, docentes y colaboradores del movimiento.
También se impulsan programas de formación virtual a nivel Federativo a través del aula virtual que es un espacio gratuito, con flexibilidad en sus horarios y con una ruta de aprendizaje sencilla y amigable que facilita la autoformación de las mujeres educadoras de Fe y Alegría. Recientemente se ha dado apertura a un curso denominado “Herramientas digitales para educadoras y educadores 3.0”, con el fin de fortalecer conocimientos y herramientas para el uso de la tecnología en los procesos de enseñanza aprendizaje. En los sectores de escaso acceso a la tecnología por falta de internet o de difícil conexión, se promueven programas de alfabetización de adultas y adultos, a través de las escuelas radiofónicas IRFA.
Por otra parte, se cuenta con experiencia a nivel de países sobre el acceso a los dispositivos digitales en las aulas de clase, ver acciones de Perú.
Es la oportunidad para reevaluar los desafíos que tenemos como Movimiento de Educación Popular y Promoción Social, y retomar temas urgentes que hoy nos convocan, entre ellos la persistencia de la brecha de género en el acceso digital, que impide a las mujeres y a las niñas disfrutar plenamente del potencial de la tecnología, así como la baja presencia en la formación académica en las disciplinas de ciencias, tecnología e ingeniería. Otro gran desafío es la prevención de la violencia de género en estos espacios digitales, así como el apoyo legal para atender la problemática.
En este 2023 reiteramos nuestro compromiso para hacer frente a los retos que nos supone avanzar por el derecho de las mujeres al acceso y buen uso de la tecnología digital, en su participación y empoderamiento en todas las esferas de la vida que constituye una condición primordial para la igualdad y la justicia social.
Traducir / Traduzir / Traduire / Translate :
La presente Política de Privacidad se presenta en cumplimiento de la Ley No. 29733 y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo No. 003-2013-JUS.
Banco de Datos: Fe y Alegría cuenta con el banco de datos “DONANTES”, inscrito ante la Dirección de Protección de Datos Personales. Los datos son recopilados de forma física o través del formulario virtual incluido en el siguiente link de la página web institucional: https://www.feyalegria.org
Usos: Gestión de lista de donantes, actividades asociativas, educación, fines estadísticos, históricos o científicos.
Finalidad. Recopilar y procesar información de las personas que realizan aportes dinerarios para llevar a cabo un adecuado control de las contribuciones dinerarias, para una mejor gestión y desarrollo de cada uno de los proyectos sociales de la asociación.
Datos Personales: Se recopilarán los siguientes datos personales: nombres y apellidos, dirección de domicilio, teléfono, correo electrónico, datos bancarios, tarjetas de crédito (para el caso de las operaciones a través de la página web institucional https://www.feyalegria.org
Legitimación: El tratamiento de los datos personales es necesario y obligatorio para procesar su aporte a la institución. Si no proporciona sus datos personales, no se podrá procesar su aportación.
Plazo: Fe y Alegría mantendrá los datos personales por un plazo indeterminado, hasta que se solicite la cancelación de los mismos.
Seguridad. Fe y Alegría ha adoptado diligentes medidas de seguridad legales, técnicas y organizativas, apropiadas y acorde con la categoría de datos que se almacenan y el uso que se les dará para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y/o robo de los datos personales y/o imágenes. En virtud del principio de información contemplado en la Ley Nº 29733, se les notificará en caso exista algún cambio de responsable.
Confidencialidad. Los datos personales serán tratados con absoluta confidencialidad, guardando secreto respecto de los mismos.
Responsabilidad. El usuario será el único responsable de la información proporcionada en los formularios.