Recortes globales en educación podrían dejar fuera de la escuela a 6 millones de niños y niñas en 2026
Recortes globales en educación podrían dejar fuera de la escuela a 6 millones de niños y niñas en 2026
Macarena Romero
Equipo de Acción Pública I Fe y Alegría Internacional
A medida que la financiación mundial para la educación enfrenta fuertes recortes, UNICEF estima que 6 millones de niñas y niños más podrían quedar fuera de la escuela para finales de 2026, alrededor de un tercio de ellos en contextos humanitarios.
Se prevé que la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) destinada a la educación caiga en 3,200 millones de dólares —una reducción del 24% con respecto a 2023—, con solo tres gobiernos donantes responsables de casi el 80% de los recortes. Tal descenso elevaría el número de niñas y niños fuera de la escuela en el mundo de 272 millones a 278 millones, el equivalente a vaciar todas las escuelas primarias de Alemania e Italia juntas.
En este análisis, la educación primaria apunta a ser la etapa más afectada en todo el mundo, con una caída de financiación de un tercio, lo que agravará la crisis del aprendizaje y pondrá en riesgo que las y los niños afectados pierdan un total estimado de 164.000 millones de dólares en ingresos a lo largo de su vida.
Según el nuevo análisis global, África Occidental y Central enfrentarán el mayor impacto, con 1.9 millones de niños y niñas en riesgo de quedar excluidos, mientras que Oriente Medio y el Norte de África podrían ver un aumento de 1.4 millones de niños fuera de la escuela, junto con retrocesos importantes en todas las demás regiones.
El análisis señala que 28 países perderán al menos una cuarta parte de la ayuda educativa de la que dependen para la educación preescolar, primaria y secundaria. Entre ellos, Costa de Marfil y Malí enfrentan algunos de los mayores riesgos, con una posible caída en la matrícula del 4% —equivalente a 340,000 y 180,000 estudiantes, respectivamente—.
El recorte en LATAM y el Caribe ha sido de 200 millones de dólares y afecta a más de 1.200 estudiantes adicionales y deja a 55 millones de estudiantes en entornos escolares debilitados.
En contextos humanitarios, donde la educación brinda un apoyo vital, estabilidad y un sentido de normalidad a niños y niñas traumatizados, la financiación podría caer drásticamente —en algunos casos, recortando el equivalente de al menos el 10% del presupuesto nacional de educación—. Servicios esenciales como los programas de alimentación escolar, a veces la única comida nutritiva del día para un niño, podrían ver recortada su financiación en más de la mitad, mientras que el apoyo a la educación de las niñas también disminuiría significativamente.
Los amplios recortes a nivel de sistema también mermará la capacidad de los gobiernos para elaborar planes basados en evidencia, apoyar adecuadamente la formación docente y monitorear la calidad de los aprendizajes. Esto significa que incluso los niños y niñas que permanezcan en la escuela podrían ver afectado su aprendizaje, con al menos 290 millones de estudiantes en todas las regiones enfrentando un deterioro en la calidad educativa.
La Federación Fe y Alegría se suma a UNICEF e insta a los países donantes y socios a actuar ahora para proteger la educación mediante:
Fe y Alegría, en cada aula, grupo de estudiantes y equipo de educadores, es testigo de que a los países les va mejor cuando sus niños y niñas están educados y sanos, y esto contribuye a un mundo más justo, estable y próspero.
Fuente oficial: UNICEF