Síguenos:

Sistematizar para mejorar la educación

Nahir Andrada
Comunicaciones I Fe y Alegría Paraguay


Entrevista a: 

Luz Valenzuela
Docente de la I.E. Fe y Alegría 17 (Villa El Salvador – Lima)

“Necesitamos sistematizar nuestras experiencias para contribuir a mejorar la educación de nuestro país”

 

Luz Valenzuela lleva 35 años formando parte de Fe y Alegría del Perú. Para ella, seguir enseñando en las aulas del Fe y Alegría 17 es un sueño hecho realidad. Su vocación nace de su compromiso con una educación transformadora frente a la desigualdad de oportunidades, la inequidad, la injusticia, la pobreza y los problemas sociales que afectan a nuestro país. Actualmente está a cargo del área de Ciencia y Tecnología y es una de las maestras que ha logrado sistematizar la experiencia de su I.E. titulada “Enseñando y aprendiendo en clave digital”.

 

¿Qué significa para ti enseñar en el Fe y Alegría 17?

 

Es un orgullo. Me reasigné al Fe y Alegría 17, no solamente porque vivo en Villa El Salvador, sino por su origen, su fundación, su historia y sus características propias. Fe y Alegría 17 es parte de mi vida y soy parte de su historia. Juntos hemos crecido, cambiado, nos hemos adaptado y respondemos a las necesidades del distrito y del país.

 

¿Cuál es tu mayor motivación para seguir impulsando una educación de calidad?

 

Mi fe y compromiso cristiano. En medio de la crisis que atraviesa nuestro país en múltiples ámbitos, sigo formándome y trabajando por una educación integral y de calidad. Porque los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ella.

 

¿Cómo así se animaron con tus compañeros docentes a sistematizar la experiencia: “Enseñando y aprendiendo en clave digital”?

 

Uno de los mayores desafíos que enfrentamos las y los docentes es justamente sistematizar nuestras experiencias. En Fe y Alegría hacemos mucho, pero muchas veces no lo documentamos. Por ello, asumimos este reto convencidas de que esta experiencia puede transformar la manera de enseñar y aprender en esta era digital.

 

¿Cómo te has sentido durante el proceso? ¿Cómo fue el trabajo con tus colegas?

 

Durante el proceso he tenido un matiz de sensaciones: frustración, estrés, pero también mucha alegría y satisfacción. El trabajo con mis compañeras del equipo de sistematización— Rosio Choquehuanca, Judith Peña, Judith Salazar — fue excelente. Todas aportamos y nos complementamos muy bien. Somos un gran equipo.

 

¿Requiere mucho esfuerzo y tiempo elaborar una sistematización?

 

Sí, definitivamente. Es un proceso que implica varias etapas. Primero, identificar y revisar registros, fotos, documentos de la experiencia. Luego contextualizar, construir el marco teórico y elaborar el plan de sistematización. Después viene la recuperación y narración de lo vivido: qué hicimos y cómo lo hicimos. Posteriormente, se realiza el análisis y la reflexión, para finalmente identificar aprendizajes, recomendaciones y formas de comunicar los resultados. Cuando la experiencia ha sido vivida en profundidad, sistematizarla se vuelve más enriquecedor.

 

¿Cuál crees que fue el mayor reto durante el proceso de sistematización?

 

La etapa de la reflexión. Requiere analizar, interpretar, interrelacionar datos y responder al “¿por qué lo hicimos así?”. Gracias a la asesoría del equipo de la oficina nacional de Fe y Alegría logramos superar este reto. Nos brindaron herramientas clave para lograr una sistematización de calidad.

 

Desde tu experiencia… ¿Por qué consideras importante sistematizar?

 

Porque nos permite conocer experiencias vividas en otras instituciones, lo que ayuda a repensar, adaptar e implementar nuevas estrategias pedagógicas. Nos motiva a innovar, a contextualizar y a replicar buenas prácticas. Además, la sistematización demuestra que somos capaces de generar conocimiento desde nuestras propias aulas.

 

¿Qué recomendaciones les darías a tus colegas que desean sistematizar sus experiencias?

 

Primero, registrar desde el inicio, tomar fotos, guardar documentos, anotar evidencias hasta el término de la experiencia, con estos insumos será más fácil la sistematización. Segundo, buscar un equipo con quienes puedas organizarte, mantengas una buena comunicación, ser responsables en realizar las diferentes acciones para sistematizar. Tercero, aprender y confiar en el equipo de la Oficina nacional de Fe y Alegría del Perú, su asesoría es muy importante. Cuarto, mantener el ánimo, recordando que lo sistematizado contribuirá a mejorar la educación en el Perú.

©2025 Todos los derechos reservados