Agua limpia para la comunidad educativa
Agua limpia para la comunidad educativa
Carolina Contreras
Docente Unidad Educativa Sagrado Corazón de Jesús
Valle del Sade- Quinindé. Ecuador
Mi nombre es Carolina Contreras, soy docente de la unidad educativa Sagrado Corazón de Jesús en Valle del Sade.
Quiero hablarles sobre la importancia y los beneficios que trae tener un biofiltro, ya que nosotros lo realizamos gracias a una capacitación donde estuvieron docentes y estudiantes y en donde pudimos aprender cómo podemos nosotros purificar el agua que viene de nuestras vertientes, de pronto de la manguera que nosotros tomamos para nuestras y poderla tomar, sabiendo que no gastaremos haciendo este filtro, sino más bien solo tierra, grava, arena, entre otros, que es lo que llevan las diferentes capas.
Con esto saber que nosotros podemos ayudar a nuestra comunidad y escuela, ya que serían casi 300 estudiantes los que ocuparían este registro y también poderlo replicar en la comunidad local de Valle del Sade, a través de los niños que también participaron de la capacitación.
Nosotros realmente no sabemos cómo viene el agua, de pronto si viene con bacterias o no, y este biofiltro nos ayuda a poder purificar el agua, claro que para esto se hace una serie de tratamientos antes de poderla consumir, pero una vez que está colocado todo lo que se necesita para el filtro nosotros podemos consumir el agua normalmente y esto es muy beneficioso porque para los niños traen sus tomatodos y llenan, y pueden estar bebiendo el agua sin ningún problema y sin el miedo que de pronto nos pueda contaminar o nos pueda hacer daño